miércoles, 21 de mayo de 2014

LA TRAGEDIA AMBIENTAL DE CASANARE


Apreciados estudiantes.
Aún se recuerdan las conmovedoras imágenes de cientos, tal vez miles de animales muriendo de hambre y sed en la localidad de  Paz de Ariporo, departamento del Casanare, región de la Orinoquía Colombiana.
Para el ministro de minas y energía la responsabilidad no es de las empresas petroleras, sino del Estado Colombiano (no olvidemos que el Estado somos todos).
Para la ministra de medio ambiente, morir 5.000 chigüiros, no es relevante, pues existe una población aproximada de 4 millones.
Las anteriores declaraciones en boca de los principales funcionarios oficiales, responsables directos de la situación presentada, deben llevarnos a reflexionar en torno a cual es el papel que cumplen los funcionarios gubernamentales ante estas situaciones críticas.
Como actividad a evaluar en el segundo período, ustedes deben plantear al menos 5 causas del problema, desde su enfoque como estudiantes y formular posibles alternativas de solución al problema.

LOS VERGONZOSOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS PISA

Estimados estudiantes, acerca de este problema se han planteado varias causas por parte de diversos personajes como la ministra de educación, el presidente de la federación colombiana de educadores, investigadores, académicos, docentes y  periodistas, algunos de estos comentarios son fundamentados y otros despistados en mayor o menor grado.
Como actividad a evaluar en el segundo período, ustedes deben plantear al menos 5 causas del problema, desde su enfoque como estudiantes y formular posibles alternativas de solución al problema del bajo desempeño académico de los jóvenes estudiantes colombianos.
 

miércoles, 2 de octubre de 2013

ACTIVIDAD DE ANALISIS 4º PERIODO



Apreciados estudiantes de Economía y Política (10°grado).

En el cuarto período académico que finaliza en el próximo mes de Noviembre realizaremos una actividad de evaluación de los niveles de competencia alcanzados (interpretativa, argumentativa y propositiva). 
Deben observar y analizar el documental Zeitgeist, el cual trata, entre otros temas, aspectos económicos y políticos relacionados con el nuevo orden mundial.
El trabajo será realizado por equipos integrados por tres estudiantes, el documento a publicar debe contener como mínimo: un párrafo con la interpretación (que problemáticas se presentan), otro párrafo con la argumentación (causas, razones, porqué) y un tercero con las propuestas (alternativas de solución).
El enlace del documental es el que encuentran a continuación:

jueves, 22 de agosto de 2013

ANALISIS DE ACTUALIDAD¿Se justifica el paro de los campesinos en Colombia?


Estimados estudiantes de Ciencias Sociales (9°grado), Economía y Política (10°grado).
En el tercer período académico que finaliza el próximo 13 de septiembre realizaremos una actividad de evaluación de los niveles de competencia alcanzados (interpretativa, argumentativa y propositiva).  
Deben observar y analizar el documental 970, el cual nos permite comprender una de las tantas razones que llevaron a los campesinos colombianos a realizar un paro nacional a partir del pasado lunes 19 de agosto.
El trabajo será realizado por equipos integrados por tres estudiantes, el documento a publicar debe contener como mínimo: un párrafo con la interpretación (qué, cómo), otro párrafo con la argumentación (causas, razones, porqué) y un tercero con las propuestas (alternativas de solución).
El enlace del documental es el que encuentran a continuación:
http://www.youtube.com/watch?v=kZWAqS-El_g

lunes, 24 de junio de 2013

EL MEJOR COLOMBIANO

Santiago de Cali, Junio 24 de 2013

¿EL MEJOR  COLOMBIANO? Y/O ¡EL MEJOR COLOMBIANO!

Es inevitable dejar pasar por alto este calificativo dado al expresidente Alvaro Uribe Vélez sin reflexionar en torno al hecho de que obtuvo  este reconocimiento con un poco mas del 30% del total de la votación  (aproximadamente  1.300.000 votos) en el concurso promovido por History Chanel, mientras que el asesinado humorista y periodista Jaime Garzón, alcanzó el segundo lugar  con algo mas del 17% y nuestro Nobel de Literatura Gabriel García Márquez logra el tercer  puesto sin llegar su votación al 10% en tanto que los reconocidos  científicos Rodolfo LLinás y Manuel Elkin Patarroyo, ocuparon  cuarto y quinto sin obtener el 5% cada uno.
Estas cifras no dejan de ser curiosas, no tanto por lo abultado de la diferencia del ganador frente al segundo, sino por lo que representan cada uno de estos personajes en el imaginario colectivo. Y ni que hablar de los eminentes científicos y del Nobel literato.
El político Alvaro Uribe Vélez encarna en sus “huesitos” el amor por la guerra al igual que sus fieles seguidores.
Jaime Garzón con su sonrisa, haciéndonos reír, enseñó el amor por  la vida y la verdad a costa de su vida y sigue vivo en el pensamiento de muchas generaciones.
Sería muy interesante elaborar el análisis estadístico de los resultados del concurso y acompañarlo de estadísticas de rating, acceso,  conectividad, usos de redes sociales, incluidos los perfiles y aun sin tener una confiabilidad absoluta en los datos que manejan los servidores y buscadores, podemos hacer una lectura aproximada de la sociedad colombiana en términos del nivel de aplicación tecnológica, asociada con el grado del conocimiento histórico, sociopolítico,  económico, científico y cultural, que maneja .
Después de realizado el anterior análisis estadístico:

¿Cuál es su percepción y sentir frente a la más reciente frase de Natalia París quien afirmó que el pueblo colombiano era ignorante?

martes, 11 de junio de 2013

ACTIVIDAD DE LECTURA, ANALISIS Y DEBATE A EVALUAR EN EL 3er PERIODO ACADEMICO

Buenas noches estimados estudiantes.

Les  doy a conocer el enlace del trabajo de investigación de la revista Semana, que leeremos, analizaremos y debatiremos en el tercer período académico.

http://www.semana.com/Especiales/proyectovictimas/index.html



Cordial saludo.

Carlos Grijalba
Docente de: Ciencias Sociales (9º)
                   Economía Política (10º)