jueves, 10 de marzo de 2011

OTRA LECTURA ¿Cual dia de la mujer?

Apreciados Estudiantes de Economía y Politica les presento otra lectura de la conmemoración del día de la mujer, espero sus análisis para el segundo periodo académico.
http://www.elpais.com.co/elpais/opinion/columna/beatriz-lopez/cual-dia-mujer

¿Cuál Día de la Mujer?
Hace 100 años, mujeres inmigrantes que laboraban en una fábrica de textiles en Nueva York se alzaron en huelga para exigir mejores condiciones laborales, la que terminó en voraz incendio. Muchas de ellas murieron calcinadas. Así nació el Día de la Mujer, que ayer celebramos en Colombia, con profusión de flores, mensajes y felicitaciones masculinas.
***
De verdad, ¿las mujeres hemos logrado en un siglo derrotar el machismo implícito, no sólo en nuestra relación de pareja, sino el que nos imponen el Estado, la religión, la cultura y la vigilancia de las mismas mujeres? ¿Hemos superado en estos 100 años la burka islámica, la ablación del clítoris en África (y hasta en comunidades indígenas colombianas), el asesinato de mujeres en India sólo por ser mujeres o la prostitución forzada en Israel?
***
¿Hemos superado en cien años la violencia de género en el matrimonio? La infidelidad de la mujer se paga con sangre (recuerden el caso del coronel Aldana en Tolima que volvió picadillo a su esposa, o el del distinguido miembro de la sociedad barranquillera que mató a su mujer en diciembre pasado). ¿O la violación, el aborto y la vejación contra la masa inerme de mujeres colombianas, consideradas trofeos de guerra por guerrilleros, narcos, paras, militares y hasta curas?
***
Y en el plano laboral, ¿tenemos igualdad de condiciones en materia de salarios que los hombres? Y a nivel político, ¿la cuota del 30% en la administración pública, que ordena la Constitución del 91, se está cumpliendo? Es verdad que hoy tenemos una Fiscal y una Contralora, y que hay dos o tres ministras, y que la banca está manejada en buena parte por eficientes ejecutivas, pero, pero, pero, sólo es una pequeña minoría privilegiada; el resto, las mujeres cabeza de hogar se ven sometidas a bajos salarios, malos tratos y hasta asedio sexual.
***
En estos momentos se discute la aprobación del aborto en Colombia. Ya los obispos, apoyados por la caverna, el procurador Ordóñez y el director del Partido Conservador, han lanzado la consigna de atajarlo mediante firmas que se ‘exigirán’ desde los púlpitos. Como si el cuerpo de la mujer fuera propiedad del Estado, la Iglesia, la cultura patriarcal, el machismo y la misoginia. Alegan los Ordóñez que hay que defender la vida del feto. ¿Y quién defiende la vida de centenares de mujeres que abortan y mueren en clínicas clandestinas, con métodos tan deleznables como los ganchos de alambre?
***
Y no es que las mujeres que iniciamos la lucha desde los años 70 con Simone de Beauvoir, estemos en contra de los hombres. Por el contrario, juntos tenemos que defender la igualdad, para tener una sociedad más equilibrada. Creo que un libro fascinante escrito por la sicoanalista junguiana Clarissa Pinkola Estes, ‘Mujeres que andan con los lobos’, es la clave para que mujeres y hombres sensibles entiendan por qué la liberación de la mujer nos hará libres a todos. La interpretación sicoanalítica de los cuentos de hadas (La cuentahuesos, Barba Azul , El depredador, y otros) describe a la mujer como un ser autónomo, instintivo, valiente y hasta salvaje. Sólo rescatando esa mujer interna, sofocada por las religiones judía, católica, e islámica, nos liberaremos de tabúes impuestos por los misóginos que escribieron la Torá, la Biblia y el Corán.
***
ENTRETANTO: ¿Era necesario que la contralora Morelli emitiera un video por You Tube, para acallar rumores, donde afirma que “...el apoyo que doy a mis funcionarios no significa que tenga relaciones amorosas con ellos. No soy una depravada sexual”. Explicación no pedida, ¿acusación manifiesta?

martes, 8 de marzo de 2011

8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

FELICITACIONES EN ESTA FECHA ESPECIAL A LAS ESTUDIANTES DE ECONOMIA Y POLITICA DE LOS GRADOS 10º Y 11º DE LA I.E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI.

BANQUEROS vs PAPEROS

ESTIMADOS ESTUDIANTES DE ECONOMIA Y POLITICA.
A PROPOSITO DE LOS 9 BILLONES DE PESOS QUE TUVIERON DE GANACIA LOS BANCOS EL AÑO PASADO.

He recibido vía mail este escrito, que está circulando en la red. No sé quién es su autor, pero quien sea, ESTÁ EN LO CIERTO. Por considerar que es muy claro y resume una gran verdad colombiana, lo comparto con ustedes, para que lo consideren en su análisis sobre los costos de los servicios financieros en nuestro país.

"María Mercedes Cuéllar, Presidenta de Asobancaria, que es como el sindicato de los banqueros, salió a reclamar a través de Caracol Radio porque el Ministro de Hacienda y Crédito Público se atrevió a criticar las tarifas abusivas que los bancos cobran a sus clientes por el uso de cajeros automáticos, tarjetas débito, tarjetas crédito, transferencias, consultas de saldo, etc., etc., etc.
Dice la doctora Cuellar que no entiende por qué la gente se queja, ni por qué el Gobierno vigila más al sistema financiero que a otros negocios. Cita como ejemplo a los productores de papa. Ella se pregunta por qué el Gobierno interfiere y vigila las tarifas de los servicios bancarios y no hace lo mismo con el precio de la papa.
Aunque la experta es ella, voy a intentar explicarle a la Presidenta de Asobancaria en dónde puede estar la diferencia.
En primer lugar, creo que el Gobierno se preocupa y está más atento por lo que hacen los banqueros simplemente porque ellos trabajan con nuestra plata, con la de ahorradores y cuenta habientes, y no con la suya. Los paperos, en cambio, trabajan con la de ellos.
En segundo lugar, porque cuando un papero se quiebra, pierde su plata. Aún no se ha sabido de gobiernos que hayan tenido que imponerle un impuesto especial a los consumidores de papas a la francesa para sacar de la quiebra a los cultivadores del tubérculo.
Cuando un banquero se quiebra, en cambio, las pérdidas las debemos asumir todos los ciudadanos así no hayamos tenido nada que ver en la quiebra. Y eso incluye a quienes ni siquiera tenían en ese entonces una simple cuenta de ahorros. Así es: nos ponen impuestos para cubrir las pérdidas del pobre banquero, mientras este se "exilia" en Miami! Recordemos cómo, por qué y para qué se implantó en Colombia el gravamen del 4 por mil.
Creo que también debe influir el hecho de que cuando mejora la producción de papa, los paperos nos rebajan el precio del bulto, mientras cuando los banqueros aumentan sus ganancias, apenas se limitan a presumir del aumento de su riqueza por la prensa. Ni siquiera se les ocurre darnos las gracias por dejarlos que hagan con nuestra plata lo que les da la gana.
Otra razón, se me ocurre, es que no existen listas negras de ex-comelones de papas fritas, mientras abundan las listas negras de deudores morosos del sistema financiero, cercenándole para siempre la vida a millones de ciudadanos honestos, cuyo único pecado fue haberse quebrado sin la opción de que algún 1 x mil llegue en su auxilio.
Los paperos no llaman a media noche a embutirnos una papa salada, pero los bancos llaman hasta en domingo para "convencernos" para recibir una nueva tarjeta de crédito o para recordarnos que el próximo lunes vence la cuota mensual del préstamo que tomamos hace cuatro años y en el cual una sola vez tuvimos la desgracia de demorarnos 3 días en el pago de la cuota, razón por la cual "el sistema" nos considera ya "sujetos de alto riesgo".

Finalmente, doctora Maria Mercedes, los paperos no nos cobran por el uso del costal, el canasto o la sartén. Los banqueros, en cambio, nos cobran por las chequeras, las tarjetas, los cajeros y cuantos "servicios" nos puedan colgar.
Debe ser por eso que el Gobierno se preocupa más por las tarifas que nos impone unilateralmente y sin darnos opción la banca, que por los precios de la papa que regulan el libre mercado y la nobleza de los paperos.
Y, finalmente, debe ser por cosas tan simples como esas, las cuales supongo no se estudian en los programas de doctorado en economía, que detestamos a los banqueros, mientras adoramos a los paperos de Colombia".

lunes, 14 de febrero de 2011

REFORMA AL SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO

ESTIMADOS ESTUDIANTES DE ECONOMIA Y POLITICA.

UN ARTICULO QUE SE INTRODUJO A ULTIMO MOMENTO Y LUEGO SE RETIRO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, GENERO UNA GRAN CONTROVERSIA EN TORNO AL TEMA DEL AUMENTO DE LA EDAD DE JUBILACION.

DIFERENTES ANALISTAS HAN EXPRESADO LA NECESIDAD DE ADELANTAR UNA REFORMA AL SISTEMA PENSIONAL.

EL DIARIO EL PAIS EN SU EDICION DEL DOMINGO 13 DE FEBRERO PRESENTA UN ARTICULO CON LAS CIFRAS INDICADORAS. ESPERO QUE SEA CONSULTADO, ANALIZADO Y COMENTADO.

sábado, 12 de febrero de 2011

LOS COSTOS FINANCIEROS EN COLOMBIA

APRECIADOS ESTUDIANTES DE ECONOMIA Y POLITICA.

EN ESTE NUEVO AÑO SE HA VUELTO A TRATAR EL TEMA DE LOS ALTOS COSTOS FINACIEROS EN NUESTRO PAIS, DIVERSOS SECTORES DE OPINION SE HAN PRONUNCIADO, AL PUNTO QUE YA EL GOBIERNO NACIONAL ANUNCIA MEDIDAS.

ESPERO QUE CONSULTEN EN LOS DIFERENTES PERIODICOS(EL TIEMPO, EL ESPECTADOR, EL PAIS) Y REVISTAS (SEMANA, DINERO, PORTAFOLIO) SOBRE ESTE TEMA Y PUBLIQUEN SUS COMENTARIOS.

martes, 1 de febrero de 2011

LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

ESTIMADOS ESTUDIANTES DE ECONOMIA Y POLITICA DE 10º Y 11º GRADO, A CONTINUACION ENCONTRARAN EL ENLACE PARA VER EL DOCUMENTAL TITULADO "LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA", AL CUAL PUDE ACCEDER GRACIAS AL ENVIO DE UN MENSAJE POR PARTE DEL AMIGO ARMANDO PALAU ALDANA, ABOGADO AMBIENTALISTA.

ESPERO QUE QUIENES YA CREARON SUS BLOGS, PUBLIQUEN EN ELLOS SUS ANALISIS Y COMENTARIOS AL RESPECTO.

QUIENES AUN NO HAN CREADO EL BLOG, PUEDEN REALIZAR SUS COMENTARIOS AL FINAL DE ESTA ENTRADA O POST.

A CONTINUACION TRANSCRIBO EL MENSAJE ENVIADO POR ARMANDO PALAU QUE INCLUYE AL FINAL EL ENLACE PARA VER EL VIDEO:

Hola para todos:
He recibido de mi hermano Alvaro desde Barcelona, un importante documental realizado por la Televisión Española sobre "La Obsolescencia Programada", producto de tres años de investigación, rodado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana.
Este material le otorga vigencia a la discusión sobre "Los Límites del Crecimiento" publicado en 1972 y nos recuerda las reflexiones de la misma época de André Gorz en su libro "Ecología y Libertad", que es la misma discusión sobre el "Desarrollo Sustentable" o sobre el "Cambio Climático" que se genera desde la Cumbre de Estocolmo sobre el Entorno Humano en 1972 y se replica en Río de Janeiro en la Cumbre de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Vale la pena identificar los nexos de causalidad sobre los promovidos procesos de renovación urbana, como el del Plan de Obras Viales mal llamado Megaobras o del absurdo "Hundimiento de la Avenida Colombia", que desde la Fundación Biodiversidad logramos detener ante el Consejo de Estado en 1999 en una Acción de Cumplimiento. La Obsolescencia Programada llega a mensajes tan absurdos como "Estamos Renovando el Cielo" del alcalde de Cali para justificar obras que justifiquen grandes gastos del erario a costillas del bolsillo de los contribuyentes caleños, en el Cartel de la Contratación.
Los invito a observar el documental en el siguiente vínculo.

Armando Palau Aldana

http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0
http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0

lunes, 24 de enero de 2011

SALUDO DE BIENVENIDA AL NUEVO AÑO

ESTIMADOS ESTUDIANTES, RECIBAN UN AFECTUOSO SALUDO EN EL AÑO Y LA DECADA QUE COMIENZA.

ESTE AÑO ESTARE CON LOS ESTUDIANTES DE GRADOS 10º Y 11º DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI TRABAJANDO LOS TEMAS DE ECONOMIA Y POLITICA.

TENEMOS COMO TEXTO GUIA EL DE ECONOMIA Y POLITICA 1 (10º) Y 2 (11º) DE EDITORIAL NORMA.

ADEMAS TRATAREMOS LOS TEMAS DE LA ACTUALIDAD LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL, RELACIONADOS CON LA ECONOMIA Y LA POLITICA.