martes, 1 de febrero de 2011
LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
ESPERO QUE QUIENES YA CREARON SUS BLOGS, PUBLIQUEN EN ELLOS SUS ANALISIS Y COMENTARIOS AL RESPECTO.
QUIENES AUN NO HAN CREADO EL BLOG, PUEDEN REALIZAR SUS COMENTARIOS AL FINAL DE ESTA ENTRADA O POST.
A CONTINUACION TRANSCRIBO EL MENSAJE ENVIADO POR ARMANDO PALAU QUE INCLUYE AL FINAL EL ENLACE PARA VER EL VIDEO:
Hola para todos:
He recibido de mi hermano Alvaro desde Barcelona, un importante documental realizado por la Televisión Española sobre "La Obsolescencia Programada", producto de tres años de investigación, rodado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana.
Este material le otorga vigencia a la discusión sobre "Los Límites del Crecimiento" publicado en 1972 y nos recuerda las reflexiones de la misma época de André Gorz en su libro "Ecología y Libertad", que es la misma discusión sobre el "Desarrollo Sustentable" o sobre el "Cambio Climático" que se genera desde la Cumbre de Estocolmo sobre el Entorno Humano en 1972 y se replica en Río de Janeiro en la Cumbre de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Vale la pena identificar los nexos de causalidad sobre los promovidos procesos de renovación urbana, como el del Plan de Obras Viales mal llamado Megaobras o del absurdo "Hundimiento de la Avenida Colombia", que desde la Fundación Biodiversidad logramos detener ante el Consejo de Estado en 1999 en una Acción de Cumplimiento. La Obsolescencia Programada llega a mensajes tan absurdos como "Estamos Renovando el Cielo" del alcalde de Cali para justificar obras que justifiquen grandes gastos del erario a costillas del bolsillo de los contribuyentes caleños, en el Cartel de la Contratación.
Los invito a observar el documental en el siguiente vínculo.
Armando Palau Aldana
http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0
http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0
lunes, 24 de enero de 2011
SALUDO DE BIENVENIDA AL NUEVO AÑO
ESTE AÑO ESTARE CON LOS ESTUDIANTES DE GRADOS 10º Y 11º DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI TRABAJANDO LOS TEMAS DE ECONOMIA Y POLITICA.
TENEMOS COMO TEXTO GUIA EL DE ECONOMIA Y POLITICA 1 (10º) Y 2 (11º) DE EDITORIAL NORMA.
ADEMAS TRATAREMOS LOS TEMAS DE LA ACTUALIDAD LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL, RELACIONADOS CON LA ECONOMIA Y LA POLITICA.
sábado, 4 de septiembre de 2010
ACTORES COLOMBIANOS Y LA MINERIA A CIELO ABIERTO
A CONTINUACION PODRAN APRECIAR EL VIDEO REALIZADO POR ACTORES COLOMBIANOS QUE AL IGUAL QUE LOS ACTORES ARGENTINOS SE HAN COMPROMETIDO CON LA DEFENSA DEL AGUA Y DE NUESTRA BIODIVERSIDAD AMENAZADAS POR LOS PROYECTOS DE MEGAMINERIA.
http://www.youtube.com/watch?v=N-Pwv2Vch8o
Video: Mega minería contaminante en Colombia
Por: Razón Pública - Actores colombianos - 01 de sep/2010
Video que realizado por la revista digital Razón Pública sobre la minería a cielo abierto en Colombia, con el objetivo de hacer visibles los perjuicios que implica el desarrollo indiscrimado de esta actividad.
www.razonpublica.com es un esfuerzo editorial que tiene el respaldo de reconocidos analistas entre quienes se destacan Hernando Gómez Buendía, Jorge Orlando Melo, Socorro Ramírez, Alfredo Molano y Manuel Rodríguez Becerra, entre otros.
miércoles, 26 de mayo de 2010
VIDEO PROHIBIDO PARA TELEVISION
En el departamento del Tolima, cerca de la poblacion de cajamarca, la empresa minera multinacional Anglo Gold Ashanti, pretende desarrollar un proyecto minero a cielo abierto para extraer oro, sacrificando algo mas de 100 nacimientos de agua que se encuentran en el area de influencia de la mina la colosa.
Uno que otro de los candidatos presidenciales ha manifestado su posicion claramente a favor de la defensa del recurso hidrico y de los ecosistemas que se afectarian, en tanto que los otros han guardado un sospechoso silencio y otros mas osados optan por respaldar al capital extranjero.
La pregunta es ¿el oro se puede beber?
personalmente pienso que se puede deber.
ESPERO QUE ANTES DE REALIZAR SUS COMENTARIOS AL RESPECTO, SE DOCUMENTEN EN TORNO AL TEMA DE LA MINA LA COLOSA, EN CAJAMARCA TOLIMA.
Cordial saludo
Carlos grijalba
PD: A continuacion encontraran el link de un video argentino relacionado con la mineria a cielo abierto, que el amigo ambientalista y abogado Armando Palau nos quiere compartir.
Hola;
En este debate presidencial, algunos de nuestros actores de televisión, tomaron la decisión de expresar su prefencia respecto de algunos candidatos; sería de gran importancia conocer su posición frente a las practicas neoliberales como la gran mineria o la lesiva fumigación de cultivos ilícitos. Una muestra de los hermanos argentinos, podría estimular a nuestro talento nacional en estos temas ambientales.
Te invito a observar el video en el portal adjunto
Armando Palau Aldana
http://www.youtube.com/watch? v=MHuLPLWCGoc
¿Por qué este video no está en nuestros noticieros si el tema es de urgencia nacional? Cuantas Zaragosa y Rio Dagua debemos destruir para ser noticia?
ES UN VIDEO DE TAN SOLO DOS MINUTOS Y MEDIO.
Con la participación voluntaria de los siguientes
actores argentinos: Julieta Diaz, Raúl Taibo, Georgina Barbarossa, Silvia Pérez,
Mirta Wons, Gastón Pauls, Nicolás Pauls, Laura Azcurra, Carlos Portaluppi,
Juan Palomino, Leonor Manso, Celina Font, Cristina Martin (Conciencia
Solidaria) y realizado por el director Pablo D'Alo Abba.
Nuestra Gratitud para todos los que participaron y realizaron este
audiovisual! Permitida su utilización en pos de la causa..
HACÉLO CIRCULAR POR AMOR A LA VIDA, A LA HUMANIDAD, A TUS HIJOS Y A
VOS MISMO!
COPIÁLO Y PASÁLO CON LOS DESTINATARIOS EN CCO
PENSEMOS EN CONJUNTO DE UNA VEZ, ASÍ CAMBIAMOS NUESTRO FUTURO
lunes, 24 de mayo de 2010
SI TE MATAS, ME SUICIDO ¿QUIEN TUVO LA CULPA?
A continuacion transcribo una columna del escritor Hector Abad Faciolince, publicada en El Espectador el 20 de mayo.
Es una radiografia de la triste realidad que agobia a mas de la mitad de la poblacion colombiana que se encuentra sumida en la pobreza. Hector Abad hace un ejercicio de matematicas aplicadas al presupuesto familiar de un trabajador de salario minimo y extrapola los porcentajes a un presupuesto de una familia con ingresos de 6 millones.
Analicen el articulo, hagan cuentas y saquen sus propias conclusiones.
ESPERO COMENTARIOS, PARA EL TERCER PERIODO.
Cordial saludo.
Si te matas, me suicido
Por: Héctor Abad Faciolince
La historia es muy triste y muy simple. Sucedió hace 15 días en Bogotá. Ángelo González, un niño de 13 años, buen estudiante, tranquilo, alegre, para no tener que pagar el pasaje del Transmilenio, intentó colarse en el sistema saltando la barrera por un lugar prohibido. En ese momento llegaba el bus, que lo arrolló.
Su cuerpo quedó aprisionado debajo de las llantas, muerto. La falta fue del niño, no del conductor. Pero la falta del niño debe matizarse mucho cuando se piensa en lo que quería hacer: ahorrarle 1.600 pesos a su familia. Tres días después de la muerte trágica del hijo, su padre, Jorge González, enfermo de culpa y dolor, apuntó una pistola contra su pecho y disparó.
Si yo tuviera 13 años y viera que en mi casa hacen mucho esfuerzo para pagarme el pasaje del bus, intentaría colarme. Si yo fuera padre y un bus aplastara a mi único hijo porque él intentó ahorrarse el pasaje, que quizá yo le di refunfuñando por el alto costo del transporte, me darían ganas de matarme. Estoy de acuerdo con Ángelo y con Jorge: los dos hicieron algo que no es absurdo sino muy comprensible. Su historia me conmueve y lo único que espero es que esa tragedia sirva de algo.
Si Colombia creyera de verdad que la educación de todos los jóvenes —ricos y pobres— es fundamental para nuestro desarrollo, y para el pleno desarrollo de cada ser humano, tomaría una medida que no es impracticable para el presupuesto nacional: los estudiantes, todos los estudiantes matriculados en cualquier institución, entre los 5 y los 25 años, deberían tener subsidiado por el Gobierno su transporte. Estar matriculado debería equivaler a tener el transporte público pagado.
Echen números: si uno se gana 600 mil pesos mensuales y es padre de familia, la cuenta del transporte público para un hijo estudiante es la siguiente: 3.200 pesos diarios por cinco días a la semana: 16 mil. Por cuatro semanas: 64.000. Si tiene tres hijos (como era el caso de la familia González) en solo pasajes se van 192 mil pesos, y eso contando solo dos viajes al día y ninguno el fin de semana. Si los padres también toman el bus, la cifra sube hasta 320 mil pesos. Esta es una familia colombiana corriente: tres hijos, padre y madre, salario mínimo. Si un tercio del salario mínimo se va en el transporte de los hijos, si más de la mitad del salario mínimo se va en el transporte de la familia, es imposible sobrevivir. Es como si una familia que gana 6 millones de pesos al mes se gastara en el solo transporte 3 millones: sería desesperante, imposible de aguantar.
¿Cómo financiar el transporte a los estudiantes? No soy político ni legislador ni economista. Pero creo que costaría menos de lo que nos gastamos en balas de fusil, en corbetas, aviones de guerra y helicópteros artillados. Menos de lo que se roban los paramilitares metidos en las empresas de salud. Hemos crecido con la mentira de que Colombia es un país muy pobre. No es tan pobre. Es un país saqueado por los ladrones y por los corruptos. Cuando haya un gobierno nuevo que no robe y que esté interesado en la educación, cosas como esta que propongo se podrían hacer. Tenemos con qué.
En estos días, conversando con un campesino que ordeña vacas a 9 kilómetros de la cabecera municipal, éste me dijo que, aunque era gratis, él no podía mandar a sus dos niñas a la escuela. ¿Por qué? Porque la cuenta no le daba: 8 mil pesos diarios, por 20 días al mes, son 160 mil pesos. Como trabaja por horas, gana menos del mínimo. Las niñas no se pueden ir a pie. Tiene un buen motivo para no mandarlas. El Estado tiene que asumir al menos parte de este costo de la educación: el transporte. ¿Cómo? Sacándonos a los ciudadanos más pudientes, a través de impuestos, el dinero para pagarlo. Los estudiantes, todos, deben tener asegurado algún transporte público subsidiado. Es un mínimo acto de justicia social. Indispensable. Para que niños de 13 años no se vuelvan a matar por ahorrarse el pasaje; para que padres de 53 años no se suiciden por la pena moral.
http://www.elespectador.com/columna201030-si-te-matas-me-suicido
viernes, 7 de mayo de 2010
FORO VIRTUAL
El debate a realizar en clase relacionado con las propuestas en materia de salud,empleo y desplazamiento que los 9 candidatos a la presidencia de la republica han presentado, no se podrá efectuar de manera presencial, debido a que en los siguientes 3 viernes no tendremos clases por ,disposiciones tanto de secretaria de educacion como de las directivas del colegio, relacionadas con la celebracion del dia del maestro, semana cultural, aniversario del colegio y entrega de boletines.
Por tal motivo el debate o foro será virtual, para lo cual publicaran sus comentarios en esta entrada del blog del profesor.
martes, 13 de abril de 2010
LA CEIBA DE COMFANDI EL PRADO GOZA DE BUENA SALUD. No permitamos que el progreso mal entendido la elimine

Santiago de Cali, Abril 5 de 2010
Dr. Laureano Gómez Castillo
Veedor ciudadano para las obras del MIO
Ciudad.
A continuacion podrá apreciar tres fotografías de la ceiba notable que se encuentra en proximidades del edificio de Comfandi El Prado.
En este sitio se adelantarán algunas obras de la troncal de Aguablanca, intersección de autopista sur oriental – sector Comfandi el prado.
Varios vecinos, fundadores del barrio Santa Mónica Popular, entre quienes me incluyo, queremos saber si las obras previstas respetarán en sus diseños este majestuoso árbol ligado a la memoria colectiva de los habitantes del sector y que como tal forma parte del patrimonio cultural y ambiental de la ciudad, reflejado en varias historias de vida de personajes típicos (tradición oral en proceso de rescatar).
Sabemos de su decidida labor en defensa del corredor arbóreo de la calle 5ª el cual en su momento también se vio amenazado por las obras del SITM-MIO, las cuales a la postre y gracias a la movilización ciudadana, tuvieron que ser rediseñadas, respetando el patrimonio ambiental y cultural de la ciudad. Por tal motivo le solicitamos adelantar las gestiones pertinentes, como veedor ciudadano, en procura de preservar ésta ceiba.
Cordial saludo
Carlos Grijalba