Estimados estudiantes de economia y politica, espero que hallan disfrutado al maximo las vacaciones de verano.
En la semana previa a la salida de vacaciones, dos temas de economia y politica fueron difundidos ampliamente por los diferentes medios:
1° El presidente de USA Barack Obama, anunció que el gobierno colombiano habia cumplido con los requerimientos y condiciones para la ratificación y puesta en marcha del TLC.
¿cuales son esas condiciones?
¿como se afectan los colombianos con el TLC?
2° El congreso colombiano aprobó la llamada ley de victimas, la cual ha sido sancionada por el presidente de la republica.
Consultar las cifras del conflicto
El sabado 9 de julio es asesinado en guatemala el cantautor argentino Facundo Cabral.
Acerca de estos tres temas espero sus analisis y comentarios correspondientes al tercer periodo academico.
330 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 201 – 330 de 330Según cifras oficiales en Colombia el número de desplazados supera los 3 millones de personas, y en el proceso de Justicia y Paz la Fiscalía ha atendido entre 2006-2010 a 113 mil víctimas.
maria alejandra vargas
10-2
Aquí estan todos mis comentarios: http://natalia2194.blogspot.com/2011/09/comentarios-natalia-santos-11-6.html
La ley de victimas...
El 1 de Junio de 2011 la Cámara de Representantes Colombiana aprobó una ley histórica que reconoce el derecho a la reparación de millones de víctimas del conflicto interno que vive este país.
Se registran al menos 4 millones de desplazados, 53.016 asesinatos políticos, 35.449 secuestros y 5.098 desapariciones forzadas. La restitución de tierras también es importante. El Estado reconoce que hubo despojo masivo de 6,6 millones de hectáreas. Pero esto no son solamente cifras, detrás de cada una de ellas hay personas sufriendo, ya que hay mucho dolor causado por un conflicto que se ha degenerado cada vez más.
Excluye a muchas víctimas del conflicto derivada de la determinación de una fecha (1985) como punto de partida temporal para poder solicitar el reconocimiento. Para un conflicto que se data aproximadamente en la década del 60 del siglo pasado, esto significaría 15 años de impunidad, en materia de derechos humanos y de apropiación indebida de tierras y demás bienes de los desplazados.
Es cierto que casi ninguna sociedad puede pagarlo todo, pero hay que acercarse lo más posible, porque las víctimas merecen educación, vivienda e ingresos dignos, como oportunidades para aportar a una sociedad. Primero es el reconocimiento de las responsabilidades del Estado frente a las víctimas de la guerrilla, los paramilitares y agentes estatales. Se dice que si el Estado no cumple, la vulnerabilidad de las víctimas será su responsabilidad.
Brenda Rojas 10-2
El proyecto de ley de víctimas del conflicto armado interno 213/10 Senado-107/10 Cámara mantiene sus propuestas fundamentales, como la de establecer tres fechas para el reconocimiento de las víctimas, la reparación económica y la restitución de tierras, y el establecimiento de mecanismos de la llamada justicia transicional.El coordinador ponente de la propuesta, senador Juan Fernando Cristo (Partido Liberal) aseguró que el proyecto sufrió algunos ajustes técnicos en redacción, pero mantiene el espíritu de reconocer el conflicto armado que vive el país y a todas sus víctimas. Aclaró, que justamente, esta fue una de las precisiones del proyecto, porque, a pesar de la oposición política de la bancada de la U al reconocimiento de ese conflicto, luego de varias reuniones con el Presidente Santos y los demás ponentes, se pasó de “las víctimas de la violencia”, a las “víctimas del conflicto armado”. “Es un tema superado”, dijo el senador.
Aseguró que esta es la primera ley pensada en las víctimas como tal y pidió a la sociedad colombiana cambiar el chip, porque siempre se habían hecho normas pensando en los victimarios, en los asesinos, en los violentos. En el artículo 3o del proyecto se definen a las víctimas. Serán “aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido menoscabo en sus derechos fundamentales, por el conflicto armado interno, por hechos ocurridos a partir del 1º enero de 1985, siempre que este menoscabo sea consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas Internacionales de Derechos Humanos.También son víctimas el cónyuge, compañero o compañera permanente, parejas del mismo sexo y familiar en primer grado de consanguinidad, primero civil de la víctima directa, cuando a ésta se le hubiere dado muerte o estuviere desaparecida y entre otros .La condición de víctima se adquiere con independencia de que se individualice, aprehenda, procese o condene al autor de la conducta punible y de la relación familiar que pueda existir entre el autor y la víctima.
Las cifras de victimas han sido las siguientes 2,4 millones de desplazados, lo que equivale a casi la mitad de los 4,9 millones de desplazados que ha dejado la guerra interna en los últimos 25 años.
MI ANALISIS
El análisis que yo hago de de este texto Sobre la ley de víctimas en Colombia lo puedo clasificar de dos formas.
1. Análisis de buena Fe
2. Consulta humanitaria
Análisis de Buena Fé
Por lo que pude entender es el estudio que se le hace a la víctima. Para verificar si cumple con unos requisitos establecidos. “La Corte ha indicado que el efecto práctico de la presunción de la buena fe es la inversión de la Carga probatoria.
Consulta Humanitaria
lo que entiendo del texto es trata de informársele a toda victima independientemente de que sea : afro descendiente. Indígena. Además de eso. Se encuentra en las leyes de nuestra constitución Este derecho encuentra su fundamento en el artículo 6 del Convenio 169 dela OIT, que hace parte del bloque de constitucionalidad en Colombia.
Mi pregunta es ¿se cumple esta consulta Humanitaria?
CAROLINA MUÑOZ DELGADO 11-6
ANALISIS EN MI BLOG TAMBIEN :
http://carito2794.blogspot.com/2011/09/el-proyecto-de-ley-de-victimas-del.html
Crimen de facundo Cabral...
Sobre la muerte de facundo Cabral, se dice que el ataque no iba dirigido a él si no contra el empresario Henry Fariña, que era el que conducía el vehículo en el que el cantante se diría hacia el aeropuerto internacional la aurora. Lo que dicen sobre el empresario fariña es que era propietario de varios centros nocturnos en Centroamérica. El atentado fue ocasionado por varios sicarios que se dirigían en tres vehículos y armados con fusiles de asalto, quedando únicamente herido el empresario y fallecido el cantautor.
No podemos decir que este asesinato queda así ya que facundo a veces criticaba un poco la forma como llevaban o estaban gobernando su país, por eso hay una duda ya que hoy en día por una opinión, lo mandan a callar o mejor dicho lo mandan a matar y aparte de esto como era una persona que tenía muchos seguidores pudo haber representado una gran amenaza para aquellos que no estaban de acuerdo con lo que facundo decía.
Como pasa en muchos casos siempre el que quiere defender a la gente o quieren hacer una opinión sobre algo que puede afectar al país, se las cobran y lo hacen callar puede ser amenazándolos o matándolos. Por eso es que nunca el mundo va a mejorar con esas ideas absurdas de silenciar al otro.
Brenda Rojas 10-2
¿como se afectan los colombianos con el TLC?
Este tratado de libre comercio tiene más beneficios para estados unidos que para Colombia por que en nuestro país hay más gente pobre q gente adinerada y una de las condiciones que pide estados unidos es que la educación sea privada para convertirla en negocio y las personas con bajos recursos se van a ver imposibilitadas para llegar a la universidad y poder prepararse para ser profesionales y solo las personas con dinero son las únicas que contaran con educación superior asi siempre los ricos serán mas ricos y los pobres van a seguir siendo pobres y esto la verdad es muy injusto además la educación bajara su calidad y se guiara mas bien por la cantidad de plata con que se cuente. . Los pequeños productores y los microempresarios también se van a ver muy afectados ya que las personas preferirán los productos q llegan de usa ya que estos serán mas baratos pero que tal si uno compra un produsto extranjero como un televisor y se llega a dañar o averiar y necesita repuestos estos serán mas caras que el mismo produsto ya que no se encuentran en el país y habría q mandarlos a traer mas bien quedaría mas barato comprar un televisor nuevo. Diferentes sindicatos han expresado su rechazo a ese acuerdo al considerarlo perjudicial para la economía nacional, principalmente en los aspectos agrícolas y de propiedad intelectual. Sectores perjudicados son el arroz, el trigo, el maíz, el azúcar, la avicultura, la ganadería vacuna y la porcicultura. Van a resultar afectados, no porque desaparezcan, sino porque ahora van a tener que ganar menos, trabajar más y competir más. Los sectores más tocados por estos cambios serán: el sector agropecuario, el sector de la salud pública (se afecta el acceso a la salud por el acápite del mismo en el que los monopolios farmacéuticos norteamericanos “lograron subir los estándares de protección de su sector, por encima de los parámetros de la OMC...Eso se reflejará en menor competencia, mayor monopolio y, por ende, el incremento de los precios al consumidor ), el sector industrial (por la entrada de productos remanufacturados que competirían con los productores nacionales a muy bajos costos).
CONDICIONES DEL TLC
Con el encuentro de este jueves, el TLC con Colombia parece cobrar un nuevo impulso. Sin embargo, como requisito previo a la aprobación definitiva, el gobierno de Santos tiene que adoptar una serie de medidas que Estados Unidos considera necesarias para garantizar los derechos laborales en su país.
Según se informó oficialmente desde la Casa Blanca, los compromisos que debe cumplir Bogotá están contenidos en un "Plan de Acción" acordado entre ambos gobiernos.
Garantías de reformas legales
El documento en cuestión establece pasos y plazos para su concreción.
El 22 de abril, el gobierno colombiano deberá expandir el ámbito de protección de los líderes sindicales, tanto de delegados como de los miembros de las comisiones de negociación colectiva, de quienes tratan de organizarse o afiliarse a un gremio, así como ex activistas que fueron amenazados.
EXIGENCIAS
Expandir la protección de los líderes y activistas sindicales.
Cumplir con la evaluación de las solicitudes de protección presentadas por sindicalistas en no más de 30 días.
Penalizar las amenazas a sindicalistas con más de cinco años de prisión.
Para el 30 de julio tendrá que estar solucionado el atraso existente en la evaluación de las solicitudes de protección presentadas por sindicalistas y asegurar que, en el futuro, la policía realizará esa tarea en no más de 30 días.
El 15 de junio, el gobierno de Colombia deberá promulgar una reforma del Código Penal que criminalice y condene acciones intimidatorias que puedan afectar derechos fundamentales de los trabajadores, incluidas las amenazas contra los sindicatos y otras acciones que afecten los derechos de organizarse y de encarar negociaciones colectivas.
En este caso la pena debe ser de más de cinco años de prisión.
Colombia deberá cumplir además con otras exigencias en ese ámbito, como reformas legislativas que impidan que su utilicen formas de asociación cooperativa o agencias de empleo temporal para violar los derechos de los trabajadores, así como duplicar el número de inspectores laborales en cuatro años.
El gobierno colombiano ha insistido repetidamente que, con o sin TLC, está trabajando con efectividad para proteger los derechos de los trabajadores en ese país.
Rechazo de los sindicatos
El TLC fue firmado en 2006 por los entonces presidentes George W. Bush y Álvaro Uribe, pero se frustró la ratificación en el Congreso estadounidense en 2007, entre otras cosas a raíz de las objeciones interpuestas por el sindicato de la Federación Americana del Trabajo y el Congreso de Organizaciones Industriales (AFL- CIO, por sus siglas en inglés).
Esa organización, con llegada directa a la mayoría demócrata que entonces controlaba ambas cámaras, cuestionó con dureza los asesinatos de sindicalistas perpetrados en el país latinoamericano.
http://cristian7516.blogspot.com/2011/09/tlc.html
http://luisa-fernanda-calederon.blogspot.com/
PROFESOR, ES ESE ENLACE ENCUENTRA LOS 3 TEMAS COMENTADOS.
Luisa Fernanda Calderón 10-1
LA MUERTE DE FACUNDO CABRALES
El asesinato desató una ola de indignación en el país y a nivel internacional. Las redes sociales se llenaron de mensajes de repudio, las fotos de los perfiles en Facebook de docenas de guatemaltecos fueron sustituidas por listones negros y se podían leer mensajes como el que publicó el ex director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado Ronatlh Ochaeta: "siento una inconmensurable vergüenza!! una profunda rabia por mi país... asesinaron a Facundo Cabral a pocas cuadras de llegar al aeropuerto" Hay que hacer aclaracion qu el cantautor argentino Facundo Cabral fue asesinado por un grupo de sicarios, cuando se dirigía con su representante al aeropuerto internacional La Aurora desde el hotel donde se hospedaba como se dijo anteriormente,medios locales que citan a testigos presenciales del ataque aseguran que los sicarios iban en dos vehículos de modelo reciente, y que los integrantes del equipo de seguridad del cantante se enfrentaron a tiros con estos cuando intentaban detenerlos.
El vehículo en el que viajaba el trovador argentino quedó estacionado en la entrada de una estación de bomberos, a donde el conductor acudió en busca de ayuda
TLC:
el tlc puede ser bueno por que colombia van a llegar nuevos mercados,haci como ,tecnologia,musica,industrias.e.t.c
lo malo es para las personas que estan empezando a formar una pequeña empresa en colombia por que ,con todos estos nuevos mercados se les va acabar sus negocios.
aparte de todo no van atener los mismo beneficios para exportar por que son costos muy elevados.
LEY DE VVICTIMAS:
La ley de victimas constituye en la devolucion de tierras a los campesinos que fueron despalzados por los grupos armados en colombia, tambien la ley de vicitmas le brinda apoyo y amparo a las personas que fueron victimas por grupos armados como las Farc, ELN, paramilitares y mas personas que lo unico que an hecho es acabar poco a poco con nuestro pais y nuestros pobres campesinos que con lo unico que pueden contar es con una tierra y estos personajes viene y se la quitan.
MUERTE FACUNDA CABRALES:
este acto es dificil de desifrar pues segun los medios de comunicacion es algo inesplixcable pues muchos dicen que no se sabe si se equivocaron y el atentado era para el otro que lo acompañava la verdad quedan muchos interrongantes pero como siempres las autoridades no investigan aparte en guatemala la situaciones critica y terrible pues la cantida de vistimas es algo impresionane nose que nos esta pasando en este mundo todos esran matandose unos alos otros que pesar y que tristeza.
tatiana torres 11-5
“Jorge 40” (“Recibí de Carlos Castaño la orden de matar 1.000 guerrilleros en menos de 15 días”), “HH”, “Diego Vecino” o “Monoleche” los que afirman haber participado en más de 2.000 asesinatos, desapariciones y desplazamientos forzados son apenas una pequeña parte del drama que causaron los paramilitares en todas las regiones del país.
Desde la creación de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación se han recibido 112.343 denuncias de hechos atribuibles a grupos armados al margen de la ley. Esta cifra 0.2% del número estimado de víctimas Con la aplicación del Plan de Reparaciones por vía administrativa se espera que esta cifra se multiplique rápidamente, debido a que se hace necesaria la denuncia de los hechos ante una autoridad judicial, administrativa o policial tal como lo estipula el artículo 26 del Decreto 1290 de 2008 para obtener los recursos establecidos según la caracterización de la reparación.
Las cifras sobre desplazamiento son dispares: El DANE, suministró con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2005 la cifra de 800.000 desplazados. Acción Social de la Presidencia de la República reporta en su Sistema Único de Registro desde 1995 hasta diciembre de 2007, 1’877 328 desplazados y la Conferencia Episcopal y CODHES afirman que en los últimos 15 años el número de desplazados es superior a 3 millones de personas.
Podemos afirmar que Colombia es un país de víctimas. Más del 10% de los colombianos han sido golpeados en forma directa por las consecuencias del conflicto armado en Colombia.
shadia zapata 11-1
el tlc nos ayuda con el mejoramiento del libre comercio y la economia de nuestro pais el tlc nos ayuda a mermar el precio de los alimentos en colombia es de buena intencion y de beneficio para la economia del pais aunque asi como tiene ventajas tambien tiene desventajas como por ejemplo el petroleo lo esportan aqui y en ESTADOS UNIDOS LO VENDEN MAS CARO
MONICA LOZANO MARTINEZ 10-5
Los colombianos nos afectaríamos mucho negativamente con el tlc por que primero que todo este quiere privatizar la educación superior y si ahora está muy difícil acceder a la educación superior siendo publica cuando esta sea privada será casi imposible para las personas de estratos pobres y estratos medios poder llegar a educarse a nivel superior y llegar a ser grandes profesionales , además los norteamericanos nos quieren vender cosas que en verdad no necesitamos haciéndonos creer que si las necesitamos. El gobierno debería sentarse a revisar bien si en verdad Colombia necesita un tratado de libre comercio con estados unidos donde este va a ser el mayor favorecido debido a la crisis económica que sufre van a poder adquirir nuestros productos muy baratos en cambio en nuestro país destruye la economía pero como nuestro país es capitalista y le interesa que los adinerados sean más adinerados y los pobres más pobres cada día no les importa que los afectados sean los pobres. Los pequeños productores también se verán afectados ya que ganaran menos, trabajaran mas y competirán mas. Los sectores más tocados por estos cambios serán: el sector agropecuario, el sector de la salud pública, el sector industrial y en los productos agrícolas son el arroz, el maíz y el trigo.El tema vuelve a instalarse en la agenda tres semanas después de que la oposición republicana amenazara con bloquear la designación del nuevo secretario de Comercio, si Obama no enviaba al Congreso para su ratificación a este acuerdo y los que se suscribieron con Panamá y Corea del Sur.Con el encuentro de este jueves, el TLC con Colombia parece cobrar un nuevo impulso. Sin embargo, como requisito previo a la aprobación definitiva, el gobierno de Santos tiene que adoptar una serie de medidas que Estados Unidos considera necesarias para garantizar los derechos laborales en su país.Según se informó oficialmente desde la Casa Blanca, los compromisos que debe cumplir Bogotá están contenidos en un "Plan de Acción" acordado entre ambos gobiernos.
Garantías de reformas legalesEl documento en cuestión establece pasos y plazos para su concreción.El 22 de abril, el gobierno colombiano deberá expandir el ámbito de protección de los líderes sindicales, tanto de delegados como de los miembros de las comisiones de negociación colectiva, de quienes tratan de organizarse o afiliarse a un gremio, así como ex activistas que fueron amenazados.EXIGENCIAS
§ Expandir la protección de los líderes y activistas sindicales.
§ Cumplir con la evaluación de las solicitudes de protección presentadas por sindicalistas en no más de 30 días.
§ Penalizar las amenazas a sindicalistas con más de cinco años de prisión.Para el 30 de julio tendrá que estar solucionado el atraso existente en la evaluación de las solicitudes de protección presentadas por sindicalistas y asegurar que, en el futuro, la policía realizará esa tarea en no más de 30 días.El 15 de junio, el gobierno de Colombia deberá promulgar una reforma del Código Penal que criminalice y condene acciones intimidatorias que puedan afectar derechos fundamentales de los trabajadores, incluidas las amenazas contra los sindicatos y otras acciones que afecten los derechos de organizarse y de encarar negociaciones colectivas.En este caso la pena debe ser de más de cinco años de prisión.Colombia deberá cumplir además con otras exigencias en ese ámbito, como reformas legislativas que impidan que su utilicen formas de asociación cooperativa o agencias de empleo temporal para violar los derechos de los trabajadores, así como duplicar el número de inspectores laborales en cuatro años.El gobierno colombiano ha insistido repetidamente que, con o sin TLC, está trabajando con efectividad para proteger los derechos de los trabajadores en ese país.
Rechazo de los sindicatos...
Tatiana Lopez 10 - 1
el tlc nos ayuda con el mejoramiento del libre comercio y la economia de nuestro pais el tlc nos ayuda a mermar el precio de los alimentos en colombia es de buena intencion y de beneficio para la economia del pais aunque asi como tiene ventajas tambien tiene desventajas como por ejemplo el petroleo lo esportan aqui y en ESTADOS UNIDOS LO VENDEN MAS CARO
MONICA LOZANO MARTINEZ 10-5
Ley de víctimas:
“Es muy importante que la Ley reconozca que los derechos de las víctimas del conflicto deben ser respetados, pero a muchas se les negará su derecho a una reparación plena”, Es decir que económicamente pueda que a la mayoría de las personas que perdieron su territorios se las devuelvan o les den algo mejor, pero el daño que causaron físicamente, los abusos y cosas por el estilo, eso nadie lo repara. Y si existió una amenaza entonces porque los mandan de nuevo al mismo lugar donde el gobierno no les brinda seguridad así que, no están exentos de que nuevamente los grupos guerrilleros, los paramilitares y el narcotráfico, abusen de ellos y de sus tierras. Pero puede que con la la ley de víctimas no arreglen lo que ha sucedido, pero si lo que puede suceder, respetar los derechos humanos y reducir los abusos y los conflictos que cada vez se agudizan más en nuestro país. El ministro de hacienda y el presidente Lanzaron la ley de víctimas, pero de donde saldrá todo el dinero que se necesite para restaurar miles de desplazados, la ley solo da los derechos y los que lo necesitan los exigen, pero nadie se ha preguntado de donde saldrá la plata para que esas personas tengan , vivienda, educación, etc..
INDICES DE CONFLICTO:
El 10% de la población colombiana, es atacada por los grupos al margen de la ley y el desplazamiento de personas a las ciudades no para por culpa de los guerrilleros y la delincuencia común.
En Colombia hay 6000.000 familias desplazadas.
Crímenes Superiores al 90%
Homicidios civiles 1.400
Y entre muertos y heridos: 2.500
el tlc nos ayuda con el mejoramiento del libre comercio y la economia de nuestro pais el tlc nos ayuda a mermar el precio de los alimentos en colombia es de buena intencion y de beneficio para la economia del pais aunque asi como tiene ventajas tambien tiene desventajas como por ejemplo el petroleo lo esportan aqui y en ESTADOS UNIDOS LO VENDEN MAS CARO
MONICA LOZANO MARTINEZ 10-5
http://cristian7516.blogspot.com/2011/09/ley-de-victimas.html
aunque nose sabe si el atento que lo llevo a la muerte era dirigido a el o a elempresario que lo acompañaba no podemos dejar de lamentar la perdida de un hombre que hablo a la sociedad de justicia igualdad amor y derechos atraves de sus letras y su musica.
su perdida sera inremplazable ya que sin temor alguno s elleno de valor para transmitir un mensaje que invitaba a tener una actitud de compromiso para con nuestro pueblo y con la sociedad en general tambien es importante destacar su manera de protestar fue atraves de la palabra y no generando violencia para lograr sus propositos.
diferentes generaciones han tomado sus enseñanzas y pensamientos como una ideologia personal de ver y actuar en la vida
sin duda alguna su muerte es un hecho insolito, un acontecimiento muy tragico que muchos lamentan
shadia zapata 11-1
La negociación de un Tratado bilateral de Libre Comercio (TLC) con los EEUU no estaba en los planes del gobierno; prueba de ello es que no encontramos una sola alusión al mismo en el Plan de desarrollo de esta administración, Hacia un Estado Comunitario
el tlc tiene ventajas como desventajas para los colombiano
sus ventajas seria que podemos extender nuestro mercado hacia el exterior de forma mas sencilla se permitiría aumentar nuestra comercialización de nuestros productos y esto llevaría a un aumento de empleos .
-El crecimiento del volumen de comercio internacional del país, tanto en exportaciones como en importaciones.
-El acceso a capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnológica, en unos cuantos ámbitos, en el marco de los proyectos de cooperación internacional pactados en el TLC (esto debe hacer a las empresas beneficiadas mas competitivas y productivas)
Entre otros Pero también tiene sus efectos negativos.
Uno de los compromisos que adquiere el país con el TLC, fue incrementar los niveles de protección a líderes sindicales, garantizar la seguridad y protección de profesores
El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos aparece como la opción más importante y viable que tiene Colombia en el contexto de la integración internacional.
Obama ha señalado es que para que se firme un TLC con Colombia deben presentarse cambios significativos, como la protección de la vida de sindicalista -lo que aún es un gran problema- y un serio combate a la impunidad”. pero se dice que el TLC es un acuerdo generador de oportunidades para todos los colombianos.
Quien se beneficiaria de este tratado de libre comercio, seria prematuro decirlo, pero se supone que muchos productos llegarían al país a un menor costo beneficiando la gente del común, pero los gremios tendrían prejuicios, pues los precios competirían abiertamente con los productos nacionales.
paula andrea sandoval ospina
10-7
La ley de víctimas ha sido uno de los primeros pasos de nuestro país, para restaurar daños causados en la sociedad y para disminuir la guerra interna en Colombia, y el pasado 1 de junio la cámara de representantes colombiana acepto esta ley. Que ayuda a los desplazados víctimas de la violencia interna que existe aquí , como abusos de ellos y de sus tierras, o porque hubieron conflictos armados cerca de sus viviendas y no solo hubieron daño materiales si no que físicos también , a mí me parece que esta ley es excelente, porque muchas personas están en la calle, sin un techo, sin comer, y muchas veces sin poder dormir, y aunque el cambio no va hacer para todos de inmediato, y algunos se beneficiaran primero que otros, el gobierno dice que en aproximadamente 15 años todas estas personas tendrán su vivienda , salud y educación. Pero también pienso que seguro más va a ser el tiempo que ellos tenga que esperar, que el tiempo que eso va a durar porque el gobierno no garantiza seguridad, solo da los derechos y ya, pero los grupos al margen de la ley van a seguir ahí y como una vez los amenazaron puede que lo vuelvan hacer y quitarles de todo de nuevo. La guerra continuara aunque sin duda este es un gran avance para disminuir el conflicto. Las cifras actuales del conflicto interno en Colombia son: homicidios civiles que son aproximadamente 1.400. Desplazados 4 millones, asesinatos políticos 35.449.
Tatiana Lopez 10 - 1
consiste en grupos indegenas,afrocolombianos y la poblacion en general, que sean destituidas de sus tierras por grupos armados ilegales (FARC,ELN, LA DELICUENCIA COMUN E.T.C) y el gobierno brinda apoyo a estas personas afectadas restituyendo sus tierras 4 millones de desplazados, 83.016 asesinatos políticos, 34.449 secuestros y 7.098 desapariciones forzadas. la Ley de Víctimas que permite reparar a las millones de personas afectadas por el conflicto interno armado enquistado en este país desde hace más de 50 años. La legislación reconoce como víctima a cualquiera que haya sufrido una agresión desde el 1 de enero de 1985, sin importar que haya venido de un guerrillero, un paramilitar o un agente del Estado. También contempla la reposición de las tierras perdidas por los desplazados desde 1991. Se calcula que podría haber más de cuatro millones de beneficiados.
MONICA LOZANO MARTINEZ 10-5
consiste en grupos indegenas,afrocolombianos y la poblacion en general, que sean destituidas de sus tierras por grupos armados ilegales (FARC,ELN, LA DELICUENCIA COMUN E.T.C) y el gobierno brinda apoyo a estas personas afectadas restituyendo sus tierras 4 millones de desplazados, 83.016 asesinatos políticos, 34.449 secuestros y 7.098 desapariciones forzadas. la Ley de Víctimas que permite reparar a las millones de personas afectadas por el conflicto interno armado enquistado en este país desde hace más de 50 años. La legislación reconoce como víctima a cualquiera que haya sufrido una agresión desde el 1 de enero de 1985, sin importar que haya venido de un guerrillero, un paramilitar o un agente del Estado. También contempla la reposición de las tierras perdidas por los desplazados desde 1991. Se calcula que podría haber más de cuatro millones de beneficiados.
MONICA LOZANO MARTINEZ 10-5
TLC
Por fin desde cuando se esta hablando del TLC,claro esta eso depende si estamos de acuerdo o no con el, el TLC comenzó varios años atrás exactamente el 18 de mayo del 2004, pero se había quedado estancado durante años y este año el gobierno de los Estados Unidos volvió a tenerlo en cuenta.
Según lo que leí en la revista dinero se debe al efecto Bin Laden, se dice que la operación militar que dio de baja a Osama esta a favor del TLC con Colombia, ya que favorece la popularidad del presidente Obama en las siguientes elecciones, en la campaña de Obama la agenda de recuperación económica es fundamental, incluida las firmas de los tratados de libre comercio pendientes y Colombia por supuesto esta en esa lista, lo que es sorprendente de que por ello el TLC con Colombia este de nuevo en las prioridades de dicho país, Estados unidos también tiene sus intereses.
Para lograr el acuerdo Colombia tiene que cumplir con unas condiciones en este sentido Colombia tiene que llevar a cabo mas de 50 cambios en reformas legislativas, decretos y resoluciones, reestructurar varias instituciones. Ejemplo de ellos son:
-Reglas del juego para que las Pymes participen en los procesos de compras publicas.
-Reforma al código penal para llevar a la cárcel a quienes afecten el derecho de asociación y reunión.
-Reforma a la ley de protección de derechos de autor y sanciones a quienes violen estas normas.
-La nueva reforma tributaria tendrá que implementar medidas sobre el IVA a los envíos iguales o menos de US§ 200.
-Nuevas medidas sobre las figura de la Agenda Comercial.
-Reforma al Invima y al ICA para modernizarlos y ponerlos a todos en la vigencia y cuidado de los temas de alimento, medicamentos y productos agropecuarios.
Con el TLC se beneficiaran algunos sectores y otros no por las reformas que se les haga a dicho sector.
Los avicultores, cuya suerte podría estar seriamente comprometida con el TLC, están preocupados ya que la política de fomento (DRE) los dejo por fuera de las ayudas, no es claro si ese esquema va a servir para que sectores claves como arroz, maíz, papa o frutas queden listos para competir.
En la reforma al Código Penal los empresarios se verían afectados, ya que llevarían a la cárcel a quienes afecten el derecho de asociación y reunión.
El TLC tiene unos objetivos el principal es eliminar barreras que afecten el comercio, incrementar las oportunidades de inversión, entre otros.
El TLC permitiría que el 99,9 % de la oferta industrial colombiana entre a Estados Unidos sin pagar arancel. Estados Unidos llegaría a vender en Colombia 81,1% de sus productos industriales sin aranceles.
El crecimiento colombiano del país podría verse incrementado en no menos de 0,5% del PIB, se podría lograr un crecimiento anual de exportaciones de alrededor 1.500 millones anuales.
Datos del Ministerio de Comercio señalan que en el TLC permitirá un aumento de 40,5% en el comercio entre los dos países.
El TLC beneficia tanto a nuestro país como a Estados Unidos, pero se dice que para llevar esto acabo se tiene que contar con la infraestructura de trasporte e investigación para la competitividad y un ajuste institucional de las entidades que tienen que ver con esto, esto trae cambios lo que se dice el país no esta preparado y quedan allí los temas pendientes de siempre.
Natalia Reynel Fidalgo
11-5
TLC
hay muchas cosas que podriamos decir podria beneficiar pues podemos ver como van a llegar nuevas tecnologias yc osas mas baratas pero afectaria desobremanera a lo pequeños comerciantes de nuestros pais pues ellos se le bajarian los precios y se verian afectado los pequeños comerciantes.
ley de victimas
La ley de victimas constituye en la devolucion de tierras a los campesinos que fueron despalzados por los grupos armados en colombia, tambien la ley de vicitmas le brinda apoyo y amparo a las personas que fueron victimas por grupos armados como las Farc, ELN, paramilitares etc
ensi es la triste realidad de nuestro pais vemos como estos pobres campesinos que lo unico que tienen es un pedzo de tierra y estos desalmados son capaces de quitarselo y lastimarlo es algo muy injusto pero esio lo aceptamos en nuestro y por mas que digan y prometan sabemos que eso no cambiara pues eso es lo que elejimos siempre.
muerte facundo cabral:
es algo insierto pues ni los mismos medios de comunicacion saben lo que paso pues las autoridades solo investigan y ya pero queda ese gran interrogante si quizas el atentado fue realmente para el o para el que lo acompañava es algo impresionante pues segun lo que lei muy brevemente y lo que se ve en las noticias internacionales y lo poco que muestran aqui es imnprecionante como esta mexico ensi las cifras son aterradoras que tristeza pero eso es lo que pasa en nuestro mundo.
tatiana torres 11-5
http://leidy-1994-121.blogspot.com/2011/09/tlc-ley-de-victimas-asesinato-de.html
profesor este es el enlace para que vea mis comentarios...gracias!
fardi ramirez 11-5
¿cuales son las condiciones?
Cuales son las condiciones para la y puesta en marcha del TLC:
-Proteccion a todos los sindicalistas, acabar con el uso indebido de persrsonas que forman por asi llamarlo una cooperativa que pisotean y manipulan los derechos de los trabajadores.
-buscar un Plan que tenga el fin de proteger los derechos de los trabajadores y productores del pais. derechos laborales y sindicales en colombia, esto son las condicioes que se tendran en mano para la creacion del tlc en colombi siempre buscando proteger a el trabajador colombiano legisladores del partido democrata,como requisito fundamentales para poner en marcha el tlc.
en que afecta a los colombianos el tlc?
principalmente el tlc afecta el sector agricola, agrpecuario,tambien el sector de la salud pues ya que se tendria mas exigencia en la calidad de los productos que se van a exportar y esto implica la manipulacion y calidad de alimentos, clidad de los productos farmaseuticos y traeria altos costos por su calidad y valoracion que este leda a todos los productos no solo de salud , si no tambien alimenticios en mi opinion el tlc es mas lo que no sirve que lo que sirve por que si asi no mas la via esta cara como sera ahora que llegue ese con sus requisitos de tecnificacion de alimentos y de alta calidad todos estos productos tendren un alsa por lo menos del (3 a 6%) cosa que llevaria a nuestro pais aun bajo nivel de vida peor de el que nos encontramo y tambn afecta mucho a el capmpesino que vive de sus productos que vende en plasas de mercado por que como el tlc busca regir hasta en estas en mi ultimas palabras esto va a traer muy malas consecuencias para comlombia
Angela Camila Palacios Lucio 11-1
http://camii0620.blogspot.com/2011/09/tlc-ley-de-victimas-y-crimen-de-facundo.html
TLC:
PARA COLOMBIA ES UN BUENO DE CIERT MANERA PUES LLEGARAN AL PAIS COSAS MAS ECONOMICAS Y NUEVAS TECNOLOGIAS MUY CHEVRES Y A BUEN PRECIO Y LO MALO ES QUE PARA ALGUNAS PERSONAS LE AFECTARAN YAQUE HAY PERSONAS QUE APENAS ESTAN EMPEZANDO UN NEGOCIO Y ESO LOS VA A LLEVAR ALA QUIEBRA PUES APENAS ESTAN EMPEZANDO Y LOS PRECIOS SE CAEN AL SUELO.
LEY DE VICTIMAS:
CONSISTE EN DEVOLVERLE LAS TIEERAS A AQUELLOS CAMPESINOS QUE AN PERDIDO SUS TIERRAS POR A VIOLENCIA Y VAN A DEVOLVER ESTA ALEGRIA A ESTAS PERSONAS PERO NO ME PARECE QUE SEA SUFICIENTE PUES EL DAÑO QUE LE AN HECHO NO PAGARA EUN PEDAZO DE TIERRA.
MUERTE DE FACUNDO CABRALES:
ES ALGO QUE NOSE SABE PUES ESTA CONFUSO EL TEMA DE SABER I EL ATENTADO FUE PARA EL O PARA EL CONDUCTOR TODO APUNTA QUE NO ERA PÀRA EL PERO LOS MEDIOS DE COMUNICACION NO AN DADO NADA CLARO.
RAUL ANDRES ZUÑIIGA 10-7
ley de victimas.
El Congreso aprobó la Ley de Víctimas. Sólo queda pendiente la firma del presidente Juan Manuel Santos para que sea cierto este gran paso que lograron las víctimas del conflicto armado interno en su lucha para que se les atienda, asista y repare por los daños que sufrieron.
El texto que se concilió hoy en ambas cámaras es el aprobado por la plenaria del Senado. Su mayor logro es admitir que las víctimas que hayan sufrido un daño desde enero de 1985 por cuenta del conflicto armado interno serán reparadas y que las que perdieron sus tierras a partir de 1991 las recuperarán y todas las demás serán reconocidas simbólicamente. La ley dice explícitamente que las víctimas de la Unión Patriótica también serán reparadas, una batalla que dio el representante Iván Cepeda durante todo el trámite
consultar las cifras del comflicto.
Se registran al menos 4 millones de desplazados, 53.016 asesinatos políticos, 35.449 secuestros y 5.098 desapariciones forzadas. La restitución de tierras también es importante. El Estado reconoce que hubo despojo masivo de 6,6 millones de hectáreas pero esto no estodo esto es mas que todo lo visible en numeros y en representacion de valores terrenales pero detras de todo esto tambn centenares de familias sufriendo por un asesinato a un ser querido, un desplasamiento de una familia con niños pasando penumbres y ambre en la calle con frio yo creo que todo lo que se haga por todas estas personas no va a alcanzar para ser reparado todos los daños que se le hagan no son solo de valor si no tambn de psicologicos.
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO PUES COMO TODO TIENE SU LADO POSITIVO Y SU LADO NEGATIVO YA QUE HAY ALGUNOS SECTORES AFECTADOS POR ESTE UN GRAN EJEMPLO ES LA ZAPATERIA YA QUE DE NADA SIRVE QUE LOS GUARNECEDORES TRABAJEN YA QUE TODO YA BIENE FABRICADO A COLOMBIA YA ES DE MONTAR EL DISEÑO Y ESTA EL CALZADO LISTO BUENO POR OTRO LADO HABRA MAYORES TASAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
ADICIONAL MENTE LAS DIVISAS QUE RECIBE EL PAÍS POR LAS EXPORTACIONES SIRVEN PARA COMPRAR COSAS QUE NO PRODUCIMOS POR EJEMPLO COMPUTADORES ALGUNAS MAQUINAS Y OTROS INSUMOS TODA LA ACTIVIDAD NECESARIA REQUIERES DE NUEVOS EMPLEOS PARA LAS IMPORTACIONES ESTADOS UNIDOS ES NUESTRO PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL COMPRO ALREDEDOR DEL 40%DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES DEL PAIS EN EL 2005 Y LE COMPRAREMOS AL REDEDOR DE 30% DEL TOTAL DE NUESTRAS IMPORTACIONES CON EL TLC SE ESPERA QUE LAS EXPORTACIONES AUMENTEN EN UN US$1700 MILLONES Y EL COEMRCIAL GLOBAL US$3500 MILLONES
YERALDIN RIOS FORY 11-1
Juan Camilo Gallón Díaz.
10 - 6
Blog: http://juancamilogallon.blogspot.com/
he aqui otra victimas mas por culpa de la cumfusion y esta vez se pierde una persona que conmueve a todo el mundo , es lamentable ver como personas indiscriminadas hacen daño a personas inocentes como pueden acabar con la vida de un ser humano que aun que el ataque no era para si no para otra persona pero de igual manera la violencia no solo se ve en nuestro pais si no tambn en otros paises y que como en nuestro pais ay balas perdidas victimas de comflictos armaos tambn en otros paises se ve este y es lamentable la perdida de esta figura como lo es facundo cabral realmente es una gran perdida para todo un mundo de una persona llena de conspiraciones y de ilusiones magicas que nos transmitia a todo un pais y rresto de el mundo fardo ramirez
http://elizabethlachiqi.blogspot.com/
Mis análisis en mi blog profesor :)
Elizabeth Gaviria Mendoza
11-7
TLC
estados unidos le requirió unas condiciones a Colombia pero en un pequeño resumen y en lo que se basa esas condiciones es en brindar todo el respeto a los drechos laborales y darle protección a los sindicales hacer nuevas reformas legislativas y reforma al código penal
brindar protección a los sindicales cumplir las solicitudes pedidas por ellos las cuales se deben hacer efectivas en el plazo de junio.
con la aplicacion del TLC es mas los aspectos negativos que encontramos que los positivos
uno de ellos y el mas sinificativo es la baja en la economia que se empesaria a presentar ya que nosotros como colombianos le dariamos gran cabida a todos los productos internacionales y dejariamos de un lado nuestros productos los nacionales y muchas empresas sederian y terminarian en el cierre y pasariamos hacer un pais dependiente de los estados unidos aumentaria mas la tasa de desempleo yempesaria a sunir mucho mas la violencia el sector agropecuario, agricola, tendrian que entrar a competir mas duro y trabajar mucho mas para ganar poco y no dejar de existir.
facundo cabral
la muerte de facundo cabral es un hecho insolito en los cuales se muestran dos versiones pero la unica verdad es que el cantautor se murio muchos dicen que el atentado no hiba dirigido a el sino al empresario que lo habia contratado para que hiciera algunas presentaciones otros dicen que lo habian mandado a matar porque por medio de sus canciones le daba una fuerte critica a la politica. lo unico sierto y verdadero es que se fue una gran persdona a la cual solo le importaba una sola cosa la igualdad y un solo mundo.
ley de victimas
con la nueva ley de victimas el gobierno pretende recompenzar a las personas que fueron victimas desde 1985 en adelante de todo los aspectos como la violencia el desplazamiento, el secuestro entre otros
en esta ley se exige una restitucion de 2,8 hectareas a campesinos que fueron despojados de sus tierras y lo cual ocasiono un gran desplazamiento del campo a la ciudad el cual tiene un registro aproxiadamente de 3,7 millones de desplazados en el pais y en el cual en la decada de los ochenta supero los 5 millones ocasionado por las farc.
colombia en este momento registra un proimedio de 62.000 desaparecidos los cuales se dicen fueron victimas del conflicto armado en colombia a su ves en colombia se registran 1.800 falsos poositivos en los ultimos años esto ocasionados en su mayoria por el gobiuerno acargo en esa epoca ya que por el afan de mostrar progresos no le quedo de optra sino empezar a engañar a jovenes campesionos ofreciendolos diner pra trabajar y lo que obtenian era su muerte por ultimo colombia entre l 2003 registra mas de 1125 secuestros por extorcion.
grecia ceron
LEY DE VICTIMAS
JAVIER ARRECHA 10-1
http://eljavi1915.blogspot.com/2011/09/ley-de-vicitmas-en-colombia.html
Muerte Facundo Cabral
La muerte del famoso poeta y cantautor Facundo se une a la lista de las injusticias en el mundo, sea por el hecho que sea, un ser humano admirable deja a sus seguidores y al mundo entero su musica, su poesia llena de contenido
"El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus obras."
La verdad no se cual fue la causa de su asesinato ni llego a determinarla, se encuentran muchas ideas o hechos de lo sucedido que al fin y al cabo se quedan en eso como muchos casos que se quedan sin saber cual fue la verdadera causa,la hipotesis mas mencionada se refiere a una equivocacion siendo el una victima de dicho atentado, y si fue asi nos recuerda lo que si vive en el mundo entero pagan justos por pecadores siendo errores irremediables y si no sucedio asi tampoco hay una razon para su muerte, ¨La vida de un hombre no vale la vida de otro hombre¨, este acto se une a la lista de atrosidades que suceden todo el tiempo y que pasan desapercibidas.
Es triste y lo unico que da un poco de tranquilidad es encontar el culpable que pague por lo hecho aunque no pueda remediar lo cometido. Se nace y se muere ¿Por que te preocupas? frase celebre del cantautor, es dificil aceptar la muerte y mas cuando es cometida a razones de otra persona.
Natalia Reynel Fidalgo
11-5
profe este es mi enlace de mi blog
http://www.blogger.com/publish-confirmation.g?blogID=4006098025439088817&postID=3006084899540751460×tamp=1315537348473&javascriptEnabled=true
El asesinato deFACUNDO CABRAL se produjo el 9 de julio de 2011 en la ciudad de Guatemala.
Relato de los hechos
El cantante argentino se encontraba de gira en el país centroamericano y se alojaba en el hotel Grand Tikal Futura ubicado en La Calzada Roosevelt, zona 11 de la capital de Guatemala. El hotel está ubicado a la par del Paseo Miraflores. Por la madrugada, a las 11.10 GMT, abandona el lugar con la intención de dirigirse en autobús al aeropuerto pero la persona que lo contrato, Henry Fariña, de nacionalidad nicaragüense le ofreció trasladarlo en su vehículo. En el camino, diez minutos después, sobre el Boulevard Liberación zona 9, el automóvil fue emboscado por un grupo de sicarios que le dispararon con fusiles y armas cortas. Los asesinos se movilizaban autos modernos según testigos. Cabral falleció en el acto por un impacto de bala en su cabeza, Henry Fariña fue herido de gravedad pero se encuentra estable en un hospital. En total casi 25 balas impactaron en el auto, 3 sobre Cabral Hay varias hipótesis sobre el móvil de este asesinato, según el portavoz de la presidencia guatelmateca Ronaldo Robles el ataque fue dirigido al cantante argentino pero otras versiones indican que el nicaragüense Henry Fariña fue el objetivo de los disparos sobre todo por el análisis de la trayectoria de las balas que apuntan al lugar donde estaba sentado.
Mi Comentario sobre este hecho:
Creo que fue uno de los mejores artistas latinoamericanos. Que hablaba de las clases
sociales Y Los problemas que afectan a los países oprimidos por los gobiernos,
yo personalmente lo clasificaría como El SONIDO DEL PUEBLO! Pienso que su muerte fue mal intencionada Mas que un atentado para su representante legal!! Admiro su ideología política y esteticista sobre la vida Y admiro al definirse el como violentamente pacifista Paz en la tumba del maestro
CAROLINA MUÑOZ DELGADO 11-6
PROFE TAMBIEN EN MI BLOG:
http://carito2794.blogspot.com/2011/09/muerte-de-facundo-cabral.html
TLC:
El TLC busca generar empleo en nuestro país, desarrollando recursos que combatan con la pobreza de nuestro país, teniendo grandes oportunidades para las personas que buscan un mejor fututo, con el TLC se podrán exportar productos colombianos a EEUU o a otros países sin pagar impuestos, desarrollando así un país comercial, vamos a tener productos nuevos a menores precios, donde los colombianos tendrán la oportunidad de exceder a ellos fácilmente
el tema del TLC tuvo algunas exigencias que se tendrán que cumplir como por ejemplo
-Expandir la protección de los líderes y activistas sindicales.
-Cumplir con la evaluación de las solicitudes de protección presentadas por sindicalistas en no más de 30 días.
-Penalizar las amenazas a sindicalistas con más de cinco años de prisión.
otro punto que hay que resaltar esque el TLC tiene vantajas y por otro lado desventajas, como por ejemplo los colombianos que se verán afectados con el TLC, pues hay pequeños productores que venden sus productos a bajos costos y con este sistema tendrían perdidas y no ganancias.
KAREN MARMOLEJO ARIZA 11-6
Ventajas del TLC entre USA y COLOMBIA primero antes de hacer un análisis de tal importancia, tenemos que investigar como el TLC nos puede favorecer o perturbar. En primer lugar no podemos dejar que los juicios de valores entren, hay que ser lo mas subjetivo posible. El TLC desde el punto de vista económico puede traer riqueza a un país, desde el punto vista del comercio, el comercio trae riquezas, para ambos y depende de la fuerzas del mismo mercado, que son las que determinan los beneficios o perjuicios, lo que es llamado por adam smith como " la mano invisible", Pero que pasaria en el caso de Colombia? cuando se abra la puerta al comercio puede aumentar tanto como el excedente del consumidor como el del productor, pero de esta misma manera la llegada del TlC, muchas empresas americanas entrarían a competir con las empresas nacionales, lo cual me atrevo a decir que las empresas americanas tienen una mayor ventaja sobre las empresa colombianas, lo cual aumentaría el excedente del consumidor, y esto nos haría comprar bienes y servicios muchas baratos, lo cual desde este punto de vista, para nosotros seria muy agradable comprar muchos bienes y servicios de calidad y baratos, pero miremos la otra cara de la moneda, al llegar la competencia extranjera, el excedente del productor de empresas COLOMBIANAS disminuirá dramáticamente,lo cual al comprar bienes y servicios extranjeros, la demanda de bienes nacionales disminuiría , al disminuir la demanda de bienes de empresas colombianas, los ingresos de la mismas empresas disminuyen, y al disminuir estos ingresos la renta percibida de los trabajadores que laboran en estas empresas, disminuye la demanda en general de los productos del mercado, lo cual ya nos estaría afectando en los salarios y si la demanda baja los precios tienden a bajar disminuyendo las ganancias del mercado, y por ultimo afectando a todo el mercado, el otro caso es que la productividad también depende de las exportaciones netas y en ente Colombia es un país que exportaría pocos bienes a USA por lo que es este caso se verían afectadas las exportaciones netas y por ultimo la productividad de un país, este seria el lado malo pero desde el punto de vista la inversión extranjera traería un desarrollo económico grande al país, y traerá mas facilidad para los exportadores, reduciendo los aranceles, y "beneficiando al país" y a los colombianos.
Ventajas del TLC entre USA y COLOMBIA primero antes de hacer un análisis de tal importancia, tenemos que investigar como el TLC nos puede favorecer o perturbar. En primer lugar no podemos dejar que los juicios de valores entren, hay que ser lo mas subjetivo posible. El TLC desde el punto de vista económico puede traer riqueza a un país, desde el punto vista del comercio, el comercio trae riquezas, para ambos y depende de la fuerzas del mismo mercado, que son las que determinan los beneficios o perjuicios, lo que es llamado por adam smith como " la mano invisible", Pero que pasaria en el caso de Colombia? cuando se abra la puerta al comercio puede aumentar tanto como el excedente del consumidor como el del productor, pero de esta misma manera la llegada del TlC, muchas empresas americanas entrarían a competir con las empresas nacionales, lo cual me atrevo a decir que las empresas americanas tienen una mayor ventaja sobre las empresa colombianas, lo cual aumentaría el excedente del consumidor, y esto nos haría comprar bienes y servicios muchas baratos, lo cual desde este punto de vista, para nosotros seria muy agradable comprar muchos bienes y servicios de calidad y baratos, pero miremos la otra cara de la moneda, al llegar la competencia extranjera, el excedente del productor de empresas COLOMBIANAS disminuirá dramáticamente,lo cual al comprar bienes y servicios extranjeros, la demanda de bienes nacionales disminuiría , al disminuir la demanda de bienes de empresas colombianas, los ingresos de la mismas empresas disminuyen, y al disminuir estos ingresos la renta percibida de los trabajadores que laboran en estas empresas, disminuye la demanda en general de los productos del mercado, lo cual ya nos estaría afectando en los salarios y si la demanda baja los precios tienden a bajar disminuyendo las ganancias del mercado, y por ultimo afectando a todo el mercado, el otro caso es que la productividad también depende de las exportaciones netas y en ente Colombia es un país que exportaría pocos bienes a USA por lo que es este caso se verían afectadas las exportaciones netas y por ultimo la productividad de un país, este seria el lado malo pero desde el punto de vista la inversión extranjera traería un desarrollo económico grande al país, y traerá mas facilidad para los exportadores, reduciendo los aranceles, y "beneficiando al país" y a los colombianos.
Ventajas del TLC entre USA y COLOMBIA primero antes de hacer un análisis de tal importancia, tenemos que investigar como el TLC nos puede favorecer o perturbar. En primer lugar no podemos dejar que los juicios de valores entren, hay que ser lo mas subjetivo posible. El TLC desde el punto de vista económico puede traer riqueza a un país, desde el punto vista del comercio, el comercio trae riquezas, para ambos y depende de la fuerzas del mismo mercado, que son las que determinan los beneficios o perjuicios, lo que es llamado por adam smith como " la mano invisible", Pero que pasaria en el caso de Colombia? cuando se abra la puerta al comercio puede aumentar tanto como el excedente del consumidor como el del productor, pero de esta misma manera la llegada del TlC, muchas empresas americanas entrarían a competir con las empresas nacionales, lo cual me atrevo a decir que las empresas americanas tienen una mayor ventaja sobre las empresa colombianas, lo cual aumentaría el excedente del consumidor, y esto nos haría comprar bienes y servicios muchas baratos, lo cual desde este punto de vista, para nosotros seria muy agradable comprar muchos bienes y servicios de calidad y baratos, pero miremos la otra cara de la moneda, al llegar la competencia extranjera, el excedente del productor de empresas COLOMBIANAS disminuirá dramáticamente,lo cual al comprar bienes y servicios extranjeros, la demanda de bienes nacionales disminuiría , al disminuir la demanda de bienes de empresas colombianas, los ingresos de la mismas empresas disminuyen, y al disminuir estos ingresos la renta percibida de los trabajadores que laboran en estas empresas, disminuye la demanda en general de los productos del mercado, lo cual ya nos estaría afectando en los salarios y si la demanda baja los precios tienden a bajar disminuyendo las ganancias del mercado, y por ultimo afectando a todo el mercado, el otro caso es que la productividad también depende de las exportaciones netas y en ente Colombia es un país que exportaría pocos bienes a USA por lo que es este caso se verían afectadas las exportaciones netas y por ultimo la productividad de un país, este seria el lado malo pero desde el punto de vista la inversión extranjera traería un desarrollo económico grande al país, y traerá mas facilidad para los exportadores, reduciendo los aranceles, y "beneficiando al país" y a los colombianos.
MUERTE DE FACUNDO CABRAL:
La muerte de facundo Cabral llego a tener varias hipótesis. Entre ellas se trata de un asesinato ocasionado el 9 de julio del 2011, noticia que dejo al país asombrado y desconsolado, pues facundo Cabral fue un cantautor de gran categoría, el cual sus canciones iban dirigidas a la paz y miremos como termino su vida…se dice que el atentado fue dirigido al empresario Henry fariña quedando el herido.
KAREN MARMOLEJO ARIZA 11-6
efectos del TLC entre USA y COLOMBIA primero antes de hacer un análisis de tal importancia, tenemos que investigar como el TLC nos puede favorecer o perturbar. En primer lugar no podemos dejar que los juicios de valores entren, hay que ser lo mas subjetivo posible. El TLC desde el punto de vista económico puede traer riqueza a un país, desde el punto vista del comercio, el comercio trae riquezas, para ambos y depende de la fuerzas del mismo mercado, que son las que determinan los beneficios o perjuicios, lo que es llamado por adam smith como " la mano invisible", Pero que pasaria en el caso de Colombia? cuando se abra la puerta al comercio puede aumentar tanto como el excedente del consumidor como del productor, pero de esta misma manera la llegada del TlC, muchas empresas americanas entrarían a competir con las empresas nacionales, lo cual me atrevo a decir que las empresas americanas tienen una mayor ventaja sobre las empresa colombianas, aumentaría el excedente del consumidor, y esto nos haría comprar bienes y servicios muchas baratos, lo cual desde este punto de vista, para nosotros seria muy agradable comprar muchos bienes y servicios de calidad y baratos, pero miremos la otra cara de la moneda, al llegar la competencia extranjera, el excedente del productor de empresas COLOMBIANAS disminuirá dramáticamente,lo cual al comprar bienes y servicios extranjeros, la demanda de bienes nacionales disminuiría , al disminuir la demanda de bienes de empresas colombianas, los ingresos de la mismas empresas disminuyen, y al disminuir estos ingresos la renta percibida de los trabajadores que laboran en estas empresas disminuyen, también disminuye la demanda en general de los productos del mercado, lo cual ya nos estaría afectando en los salarios y si la demanda baja los precios tienden a bajar disminuyendo las ganancias del mercado, y por ultimo afectando a todo el mercado, el otro caso es que la productividad también depende de las exportaciones netas, Colombia es un país que exportaría pocos bienes a USA por lo que es este caso se verían afectadas las exportaciones netas y por ultimo la productividad de un país, este seria el lado malo pero desde el punto de vista la inversión extranjera traería un desarrollo económico grande al país, y traerá mas facilidad para los exportadores, reduciendo los aranceles, y "beneficiando al país" y a los colombianos.
No entiendo Como USA le exige a colombia de derechos humanos, cuando USA no le puso problema a china, sabiendo que china no tiene respeto por los trabajadores chinos, ya que trabajan como esclavos para las exigencias de su gran mercado, pero claro como la mayoría de los productos y materias primas de los americanos son de china a ellos no les exigen derechos humanos.
*TLC
Pienso que el TLC (Tratado de Libre Comercio) tiene sus ventajas y sus desventajas. Puede ser bueno porque podremos obtener cosas a mas bajo costo aunque hay que dudar de su buena calidad. Y malo porque se beneficia mas Estados Unidos ya que ellos exportan mas que Colombia. Si nos ponemos a pensar con este tratado en el fondo estamos perjudicándonos nosotros mismo porque por ejemplo: Aquí en Colombia hay ciudades que son lideres en la fabricación de calzado, y supongamos que Estados Unidos manda una x cantidad de zapatos, suponiendo que la calidad de los zapatos de alla y los de aqui sea la misma... cual es la desventaja? pues que los zapatos de alla estan fabricados por MAQUINAS AVANZADAS y sacan muchos zapatos al dia entonces no gastan tanto en fabricar el zapato, pero aqui en colombia son empresas mas pequeñas que cada par de zapatos es hecho con mas tiempo y obviamente se gasta mas dinero en fabricar el zapato... El mercado se llena de zapatos iguales, pero la gente solo compra los de bajo costo que son los de Estados Unidos, y los zapatos de aqui donde quedan? Las empresas van a quebrar poco a poco.
*LEY DE VICTIMAS
El congreso aprobó la llamada Ley de Victimas hace poco tiempo, que es? bueno, pues esta ley es la que cubre a las personas que han sido victimas del conflicto armado, por ejemplo a los familiares de personas asesinadas,y hasta las mismas victimas que alcanzaron a sobrevivir a algún enfrentamiento o algo así. Aunque esta no es la única forma para producir malestar en la sociedad, por ejemplo cuando desalojan de sus casas a las familias que viven en el campo y estas tienen que empezar a sobrevivir de la mendicidad, en lugares rudimentarios, y la gran mayoría sin servicios públicos, sin salud, etc. Esta ley trata sobre que el Gobierno les dará una vivienda a las familias desalojada y a los familiar de las victimas un subsidio. Las cifras de las victimas del conflicto armado de acuerdo a las consultas son casi 4 millones de personas.
*FACUNDO CABRAL
Un cantautor reconocido, sus cantos y composiciones iban dirigidos a la paz y a la libertad, asesinado hace poco a sus 74 años, de acuerdo a las investigaciones no era a facundo a quien iban a asesinar sino a Henry Fariña un empresario Nicaragüense que lo había contratado para que cantara en Guatemala y Nicaragua, en el momento del asesinato lo llevaban en su automovil para el aeropuerto La Aurora.
Este hombre tuvo que huir de su país, al igual que varios grandes artistas como Piero, Mercedes Sosa, Charly Garcia,Leon Gieco, Camilo Sesto, Palito Ortega,entre otros. Tenian que huir porque no podían expresar sus pensamientos, no tenían como la libre expresión, el gobierno en esa época trataba como de que todas las personas pensaran igual, ellos trataban de que ninguna persona hablara las cosas como eran y que todo fuera como el gobierno decía, como si nadie tuviera voz ni voto en ese país.
GRACIAS
STEFANIA POMEO RENDON
10*1
el TLC o tratado de libre comercio puede llegar a beneficiar a colombia supongo que colombia ya esta empesando a coger sierto reconocimiento en aspectos de gran importancia podemos decir que el TLC puede ayudar a la economia del pais a ayudarnos a suvir un poco mas a nivel economico
el tratado de libre comercio puede ayudar a que los impuestos bajen un poco eso hace que la sociendad de diversos estratos se le haga mas facil pagarlos podemos nombrar a el TLC como una solucion a uno de nuestros probles del pais
10-1
el tlc es demaciado importante para un comienso de un nuevo negocio de nuevas exportacions para ideas economicas como la alianza de colombia con estados unidos pra intercambiar sus productos y subir la economia del pais de ambos paieses bajar los precios para que no aya mucha pobresa para que puedan invertir y aya mas empleos para las personas desocupadas hay baja en las infkacion y en los precios de los prductos agricolas
Angelica Maria Campo
11-1
http://andreaviveros.blogspot.com/2011/09/tlc.html
EL TLC ES UN ACUERDO COMERCIAL MUY IMPORTANTE PARA LOS PAISES TANTO DESARROLLADOS COMO SUBDESARROLLSDOS PARA AMPLIAR EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS ENTRE LOS PAISES, ESTE ES UN ACUERDO QUE FAVORESE A LA ECONOMIA DE LOS PAISES.
LA DESVENTAJA DEL TLC ES QUE LOS ACUERDOS SOLO SE PUEDEN HACER CON LOS PAISES QUE ESTEN TRATANDO Y LOS IMPUESTOS COMIENZAN A DIMINUIR ASI MISMO EL EMPLEO LA INFLACION, ADEMAS TRAE CONSECUENCIAS ECONOMICAS PUES LOS NIVELES DE ECONOMIA NO ESTAN A LA PAR Y SIEMPRE UN PAIS SE VA A BENEFICIAR MAS QUE OTRO.
PAULA ANDREA SAENZ LOPEZ
11-1
la ley de victimas deberia ser algo obligatorio para la sociedsad para el resoeto de las persenas victimas de el maltrato, de la violacion de los derechos de los seres humanos apoyan ams alos vitimarios que alas personas vistimas d elos abusos la ley no esta ayudando nada a nuestor pais a mejorar si sacna esa nueva ley ls cosa cambiarian por que ya los que hacen daño pagarian lo que hace y la ley estaria favopr d ela vistimas pero en la cutalidad elq ue ahce el daño es al que apoyan ese proyecto de ley de victima es un buen comienso pára cmabiar nuestro pais y cmabair las cosas malas que no generan un progreso
Angelica Marias Campo
11-1
LA LEY DE VICTIMAS ME PARECE UNA GRAN PROTRECCION Y UN GRAN DERECHO QUE TIENEN LOS CIUDADANOS QUE ESTAN SIENDO VIOLADOS SUS DERECHOS COMO PERSONAS Y COMO SERES HUMANOS LA LEY DE VICTIMAS TAMBIEN CONSTITUYE LA DEVOLUCION DE TIERRA A LOS CAMPESINOS QUE HAN SIDO DESTERRADOS DE ELLAS POR LOS GRUPOS ARMADOS, LA LEY DE VICTIMAS LE BRINDAN AYUDA, AMPARO Y APOYO ASI COMO A LOS MILITARES QUE HAN SIDO ASESINADOS POR LOS GRUPOS ARMADOS A ESTOS SE LES BRINDA UNA AYUDA ECONOMICA A SUS FAMILIARES
ESTA LEY ME PARECE QUE ES UN GRAN RESPALDO PARA TODAS ESAS PERSONAS QUE CORREN CONSTANTEMENTE ESTOS RIESGOS.
PAULA ANDREA SAENZ LOPEZ
11-1
cuando morimos cualquiera esperamos ques ea la hjora o de una amenra normasl muerte natural pero eset trobador fue matdpo a sangre fria en un carro donde no els improot nad y violandole el derecho a la vida ya no tienen respeto por la vida de los demas y tanto ahci quie matan y sigen como sino hubiera psado and ay no recae la ley sobre ellos es una forma tan injustaa que siempre pasa en nuestro pais ya no podemos caminar en la calle tranuilos por miedo aque nos agan algo es una prefecta groseria que unos acesinos sigan en la casa tranquilos cuando haya lgien muerto afectanaod a no solo uan persona sino una poblacion
Angelica Maria Campo
11-1
http://andreaviveros.blogspot.com/2011/09/ley-de-victimas.html
TLC
el tlc en Colombia ayudaría en la economía y el comercio tanto en exportaciones como importaciones también ayudaría en la capacitación de las personas ayudaría a que puedan ir a estados unidos sin tantos compliques ayudaría a que se pueda hacer una buenas invenciones en el país
aunque un aspecto negativo seria en sector agrícola y de propiedad intelectual ejemplo para los que producen el arroz el trigo el maíz y el azúcar seria muy malo debido a que tendría mucha mas competencia en el mercado y bajar los precios ya que la habrán competencias que darán mucho mas barato y esto los afectaría mucho
LEY DE VICTIMAS
lo planteado con respecto ala ley de victimas es algo positivo que el presidente santos logre que los despasados por la violencia y grupos armados ilegales puedan tener una protección de estos grupos que se oponen ala restitución de estas tierras la ley de juan manuel santos propone devolverles las tierras a los que hallan sido desmovilizados a demás que puedan tener una indemnización a los que hallan sido victimas de violaciones de los derechos humanos me parece que esto halla sido bien aunque los grupos armados se opondrán a estos y una parte mala seria que aumentarían mas la masacres de arte de estos grupos entonces le tocaría al presidente protegerlos aun mas
la ley de victimas
El congreso colombiano aprobó la llamada ley de victimas, la cual ha sido sancionada por el presidente de la republica cuya cifras son: 4 millones de desplazados, 53.016 asesinatos políticos, 35.449 secuestros y 5.098 desapariciones forzadas en los últimos 20 años la cual pienso que es una cifra muy grande y sería el colmo de no hacer nada por lo que pasa cada día en nuestros país.
Julian andres barrea 11-2
La muerte de este personaje nos deja mucho que pensar y hablar, nadie sabe la razon exacta de su muerte, pero una hipotesis podria ser por que era un critico de los malos gobiernos y las dictaduras militares.
Notablemente es una victima mas de la violencia en la que vivimos u no haces nada para irla disminuyendo, para el no existian las clases sociales ni nada que se le paresca, es decir, eramos todos iguales ante sus ojos.
Es triste saber, pero es la dura y cruda realidad en la que vivimos, que a estos terriristas no les importa acabar con la vida de nadie sea quien sea, un vivo ejemplo de esto es el señor Facundo Cabrales, una persina que no hacia el mal a nadie, un ejemplo a seguir.
Daniela Polindara Valderrama 10-2
La muerte de este personaje nos deja mucho que pensar y hablar, nadie sabe la razon exacta de su muerte, pero una hipotesis podria ser por que era un critico de los malos gobiernos y las dictaduras militares.
Notablemente es una victima mas de la violencia en la que vivimos u no haces nada para irla disminuyendo, para el no existian las clases sociales ni nada que se le paresca, es decir, eramos todos iguales ante sus ojos.
Es triste saber, pero es la dura y cruda realidad en la que vivimos, que a estos terriristas no les importa acabar con la vida de nadie sea quien sea, un vivo ejemplo de esto es el señor Facundo Cabrales, una persina que no hacia el mal a nadie, un ejemplo a seguir.
Daniela Polindara Valderrama 10-2
Muerte de facundo cabral
Pienso que la muerte de este personaje es trizte no solo porque haya muerto sino porque la mayoría de la gente al cabo unos meses se olvidarán de las palabras ó mas bien reflexiones que este personaje nos obsequiaba, pienso que de que vale llorar por facundo de sentirse mal etc si a los meses no cambiamos y no nos proponemos a salir adelante, entonces de que vale sus reflexiones sino las practicamos, digo que es momento de no quedarse haciendo nada por lo que pasa en nuestro país, lo que pasa en nuestras familias y nuestros amigos, es hora de empezar a pensar en nuestras acciones cotidianas.
TLC
Colombia, Un país hacia el progreso pero desafortunadamente tiene que depender de países desarrollados como lo son estados unidos que es el principal implicado con el tratado de libre comercio con el cual tendríamos que aceptar unas reglas o normas las que nos llevaran a realizar intercambio de productos, servicios e inversiones sin ninguna restricción, pero para esto llevamos las de perder ya que somos un país en vía de desarrollo mientras estados unidos es una potencia la cual nos tendrá bajo su mando.
Por unos lados el TLC tiene sus ventajas ya que podemos extender nuestro mercado hacia el exterior de una forma mas sencilla, permite aumentar la comercialización de productos nacionales lo cual llevara a un aumento de empleo, además también se crearan nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros y para los beneficiarios se disminuirá los productos que vienen de otros países, esto nos llevara a que los empresarios de nuestro país tendrían que mejorar la calidad del producto pero disminuyendo su precio y así mismo no se beneficiaria el empresario, por que se empezarían a comprar lo mas barato que seria lo de otros países.
karol alvarez 10-2
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO se trata de un acuerdo para que los aranceles entre paises bajen, asi que pueda entrar mas facilmente los productos de un pais extrangero, para que compitan con los producros locales.
esto haria que el precio de los productos baje, esto es muy bueno para los consumidores, pero es muy malo para los pequeños productores locales.ya que como viene la competencia de otros paises, con productos de la misma calidad, y mas baratos, ellos tendran que bajar los precios, y asi se irian hacercando, cada vez mas a la quiebra.eso seria una especie de depredacion entre empresas, un tipo de momnopolio, por asi llamarlo, pero en mi opinion el tlc es muy bueno, ya que trae inversion extranjera,lo que hace que nuestros pobres paises salgan del tercer mundo.
MIGUEL ANTONIO GARZON ORTIZ 10-2
EL ASESINATO DE FACUNDO CABRAL
La muerte de Facundo Cabral es un crimen que deja mucho que pensar, pues quizas la razon seria ; sus ideales ya que el le cantaba a la libertad, a la vida , y fue un critico de las dictaduras militares y gobiernos autoritarios.
Es una gran perdida, se fue un maestro, un narrador de historias, de viajes, sueños y pesadillas. Tenia la humildad de los grandes, el humor de los sabios y la tranquilidad de los profetas."No soy de aqui, ni soy de alla"
osea que para él no somos de niguna parte , el siempre es un vagabundo, nunca tubo ningun tipo de propiedades. Sus canciones le producian emocion.
Es triste saber que a los violentos no les importa cabar con un ser humano tan importante para el mundo, un ejemplo para muchos artistas que piensan que el dinero lo es todo.
Facundo Cabral el mensajero de la paz , siempre estara en nuestros corazones ; una gran persona que defendio siempre sus opiniones e ideales.
MIGUEL ANTONIO GARZON ORTIZ 10-2
LEY DE VICTIMAS
El dia 1 de julio del 2011, la camara de representantes aprovo una ley llamada ''LA LEY DE VICTIMAS'', que le reconoce el derecho a las familias o personas afectadas por el conflicto interno que trata de darles como una especie de bonificacion por los daños causados.
En los ultimos 20 años, se registran mas o menos 4 millones de desplazados, 35.499 secuestrados y 5.098 desaparecidos forzosamente, pero detras de estas cifras hay cientos de personas sufriendo, donde pasan y siguen pasando cosas que deseariamos que no pasaran.
Colombia trata de crear un modelo donde las victimas del conflicto de las fuerzas armadas (guerrila, paramilitares, etc), puedan consolidar los derechos de la verdad, la justicia y la paz. Para ello el gobierno sostiene que deberian empezar por las zonas donde ya ha ganado la guerra, hay presencia de los militares y se pueda seguir con la iontitucionalidad, pero al observar bien podemos observar que en estas areas se produjo el mayor desplazamiento en el año 2010, la cual el estado reconoce el 42%.
Daniela Polindara Valderrama 10-2
TLC
Para el TLC se dé entre COLOMBIA y U.S uno de las condiciones o exigencias son: Cumplir con la evaluación de las solicitudes de protección presentadas por sindicalistas en no más de 30 días, Expandir la protección de los líderes y activistas sindicales, Penalizar las amenazas a sindicalistas con más de cinco años de prisión.
Pienso que las desventajas que puede tener el TLC para colombia es que colombia carece de pocos recursos de infraestructura mientras que u.s tiene mucha maquinaria y exelente tecnología, para mí colombia debería de preocuparse de qué es lo que se está haciendo con la plata de los colombianos y que beneficiones tienen estos gastos.
Bueno como todos sabemos en Colombia se ha generado mucha controversia por este tratado, la verdad creo que por un lado seria muy bueno tendríamos acceso a cosas que la verdad un hubiéramos podido tener pero eso no nos garantiza el que en Colombia disminuya la pobreza, para nada simplemente nos llenaríamos de empresas gringas se degradaría el trabajo colombiano ya que verían cosas mas baratas como el queso, y que aquí somos productores, las artesanías no se verían igual de valorizadas seriamos una colonia gringa más o menos, que mal seria estar llenos de productos chinos, tal vez por esa capacidad que se le da a los de clase media de poder comprar cosas que jamás podrían comprar sin un tratado llegaríamos creo yo al punto de ser muy consumistas, no considero que esto sea favorable para mi país, llenarnos masomenos de basura. Por otra parte creo yo que seriamos como un panamá o un puerto rico países los cuales son más reconocidos por lo que venden, no se sabría que es lo que producimos, esto afectaría mucho a microempresarios ya no se necesitaría la tiendita de la esquina porque va a ser muy barato comprar en un almacén.
JULIA RAMIREZ LEON 10-2
LEY DE VICTIMAS
En las dos últimas décadas, más de 3,7 millones de colombianos han sido desplazados forzosamente por paramilitares, guerrillas y fuerzas del Estado, y se estima que han dejado atrás 6.6 millones de hectáreas de tierras. Las comunidades desplazadas que buscan la restitución de sus tierras han sido objeto de actos reiterados de violencia, amenazas e intimidación. Cerca de 50 líderes que participaron en estas iniciativas han sido asesinados desde 2005. Ana Fabricia Córdoba, una destacada líder comunitaria de Medellín que trabajó a favor de la restitución de las tierras, fue asesinada el 7 de junio por un hombre armado no identificado. Córdoba había denunciado múltiples amenazas de muerte antes de su asesinato.
Debido a la violencia continua contra las comunidades desplazadas, no será fácil implementar esta ley de manera efectiva. Es crucial que el gobierno adopte medidas rotundas para proteger a los beneficiarios de la ley frente a los brutales grupos armados que se oponen a la restitución de las tierras.
karol alvarez 10-2
Facundo Cabral:
primero que todo fue un reconocido cantautor argentino el cual tuvo una infancia muy dura y daba a conocer sus anectotas y reflexiones espirituales; Nose como una ves mas sucede en este pais que por una equivocacion matan a alguien tan importante como lo era facundo y los primeros dias o la primera semana ese es el tema pero ya luego no se vuelve a saber nada y todo queda en veremos, porque lo que dijeron fue que ivan era por el empresario que lo acompañaba pero es muy injusto que por otra persona le dañen la vida a otra como le sucedio a facundo.
Laura Daniela Ruiz S. 10-2
El tratado de libre comercio con USA puede tener una parte positiva y una negativa. La parte positiva seria que nos internacionalizaremos ya que esto se ve como una potencia ante el mundo y una ''buena alianza''.
La parte negativa es que con este tratado nos afectaríamos en nuestra economia, es decir, que los productos hechos aqui, o hechos por nosotros mismos (manufacturados) empezarían a ir saliendo de circulacion, ya que los productos que llegan del extranjero llegarian a un precio muchisimo mas economico, pero lo que no sabemos es si llegarian con la misma calidad o mejor.
Los sectores que se verian mas afectados por dicho tratado son: el sector agropecuario, el de la salud publica, y el sector industrial.
Daniela Polindara Valderrama 10-2
Facundo Cabral.
esta muerte como dicen en los medios iba dirigida a el empresario Henry Fariña, quien era quien conducía el carro en el cual se transportaba, considero que puede que sea así como se dice en los medios que este ataque era para aquel empresario ya que fue casualidad el que facundo se fuera en el carro del señor empresario al parecer no corrió con suerte y fue acecinado por otros.
pero como se sabe facundo fue un hombre el cual cantaba protesta y critico muchas veces gobiernos, economías y muchas cosas mas puedes que halla sido un atentado contra el ya que su forma de manifestar lo que piensa sobre muchas cosas del mundo, puede que haya sido algún corrupto,
el tratado del libre comercio (TLC)
Todo es nocivo para los paises agricolas, porque eeuu. subsidia a ese sector. Tampoco para los productores de ciertos productos industriales poco tecnificados como el acero o el carbon, que tambien estan subsidiados. Tal vez el unico pais al que beneficiaria un TLC seria a Chile, ya que sus productos de exportacion no compiten con los de eeuu. De todas formas Chile aun no ha firmado un TLC, debe ser porque en ralidad no les conviene.
con respecto a Colombia, aqui a los comerciantes no les combiene que ingrese el TLC, ya que todo lo que entre a este pais seria casi regalado para las personas que compren (beneficiarios). y con respecto a los comerciantes los negocios de ellos entrarian a quiebra.
auque yo si estoy de acuerdo que entre el TLC a colombia para beneficiarnos todos, y para que se den cuentas las personas que tienen empresas que ellos no son los unicos que pueden vender a precios extremadamente caros para las personas. y que tambien se den cuenta de que entra una competencia mas dura aun.
leidy marcela pinzon 10-2
MUERTE DE FACUNDO CABRAL:
Una persona que defendia a capa y espada los derechos que todos tenemos como seres humanos.
CREO QUE TODO LO QUE SUCEDE CUANDO SE TRATA DE CRIMENES, COMO EN LA PERDIDA DE UN GRAN SENOR, UN CANTANTE Y LIDER DEFENSOR DE LOS DERECHOS, COMO FUE FACUNDO CABRAL, SE DEBE A QUE HEMOS PERDIDO LOS CIMIENTOS DEL AMOR, Y QUE HAY UNA LUCHA SIN SENTIDO POR ALGO, QUE NO LOS CRIMINALES SABEN QUE ES.
KAROL ALVAREZ 10-2
la muerte de facundo cabrales
Fue asesinado el 9 de julio de 2011, en Ciudad de Guatemala, víctima de un atentado aparentemente dirigido al empresario Henry Fariña, el cual conducía al cantautor y a su representante al Aeropuerto Internacional La Aurora desde el hotel donde se hospedaba, para continuar en Nicaragua con su gira de presentaciones. El atentado fue perpetrado por varios sicarios que se dirigían en tres vehículos y armados con fusiles de asalto en el Boulevard Liberación.
Mataron su cuerpo mas su voz y sus ideas nadie las puede callar; por eso Facundo Cabral seguirá vivo.
Es que cuando un amigo se va, la casa queda vacía. No soy ni de aquí ni de allá porque los ejes de mi carreta nunca los voy a engrasar. Pobrecito mi patrón piensa que el pobre soy yo.
leidy marcela pinzon 10-2
ley de victimas
las victimas en colombia a diarias son muchas gracias a la guerrilla, los malos gobiernos, y a las personas que no actuan rapido contra estas pobres personas que no tienen para donde ir ni que hacer. ya que han sacado a campesinos de sus tierras. algunos han salido con amenazas, otros por culpa de una bala perdida en el campo, por minas antipersonas entre otras.
La Ley de Víctimas debe contemplar a todos los mártires de los grupos armados ilegales; y por eso, se debe incluir a las víctimas del terror que en la actualidad generan las bacrim”.
sólo en el departamento de Córdoba se ve la vulnerabilidad de la población y el mayor nivel de calamidad social, toda vez que esas bandas han asesinado a muchos colombianos.
esto es muy injusto para esas personas.
leidy marcela pinzon 10-2
Erica Vidal
10-2
http://ericavidal96.blogspot.com/
COMENTARIOS DEL TERCER PERIODO EN MI BLOG DERLING ROSERO 11-7 http://derlingrosero.blogspot.com/
¿Como se afectan los colombianos con el TLC?
El TLC es el Tratado de libre comercio donde tiene ventajas y desventajas, empezemos por las ventajas El crecimiento del comercio internacional del país, tanto en exportaciones como en importaciones,el acceso de las grandes empresas colombianas a las compras del sector publico estadounidense, pero tambien tenemos que tener en cuenta que el TLC tiene mas beneficios para Estados Unidos que para Colombia ¿por que? sencillo porque una de las condiciones de Estados Unidos esque la educacion sea Privada y si hoy en dia los colombianos no tienen ni para pagar una educacion publica como va a hacer para pagar una educacion Privada?, ademas es imposible competir con una Potencia tan enorme como lo es Estados Unidos y tal vez el mercado colombiano se podria hundir, tal vez pensamos que con el TLC vamos a salir de la pobreza pero No lo creo el mandatario de Colombia deberia pensar muy bien antes de firmar ese Tratado.
Diana carolina paladinez 10-1
En nuestro país millones de personas han sido protagonistas del conflicto armado la violación a los derechos y que durante mucho tiempo fueron victimas en silencio, ya que no se reconocía que había un conflicto armado, no se aceptaba y por ende no se reconocía victimas de algo que no era aceptado como una realidad.
Se dice que durante los 8 años de mandato el presidente Álvaro Uribe Vélez no lo reconocía como un conflicto armado y que el presidente actual Juan Manuel santos lo reconoció. Es claro que para solucionar un problema se debe empezar por reconocer que existe ese problema y de ahí encontrar la solución.
Este reconocimiento se toma desde el año 1985 dejando así en la impunidad a otros millones de personas y es como si hubiera pasado nada.
Se dice que estas cifras no son exactas son aproximaciones, ya que muchas de ellas no estas registradas.
Esta ley pretende compensar el daño en lo material y moral ya que no solamente se necesita de ayuda económica para superar esto, la restitución de tierras y propiedades a los desplazados y despojados a causa de la violentada apropiación de estas.
Las cifras que se consideran son 4 millones de desplazados, 53.016 asesinados políticos, 35.449 secuestros y 5.098 desapariciones forzadas, mas de 450.000 familias que fueron despojados de por lo menos 2.000.000 millones de hectáreas.
Son cifras altas y desgraciadamente el conflicto en nuestro país no es un hecho ocurrido si no un hecho que ocurre, pero al menos se empezó por reconocerlo.
Se me olvido el titulo LEY DE VICTIMAS.
Natalia Reynel 11-5
http://jessicahormechea.blogspot.com/2011/09/tlc.html
JESSICA PAOLA HORMECHEA JIMENEZ 11-6
Ley de Victimas:
La ley de victimas son las personas o grupos que hayan sido afectados por infracciones al derecho internacional humanitario o por violaciones graves, no es necesario que sea la victima directamente, tambien pueden ser los compañeros o compañeras, los padres o hijos de personas no solo cubre los daños materiales sino que tambien daños fisicos, me parece una ley muy buena ya que no solo esta ley es para los ciudadanos sino que los campesinos tambien y ellos dependen mas de esta ley, el gobierno dice tambien que en aproximadamente 15 años las personas con bajos recursos tendran su vivienda,su educacion y su salud, segun las cifras oficiales en colombia el numero de desplazados supera los 3 millones de personas entre 2006-2011, y en este 2011 Se registran al menos 4 millones de desplazados, 53.016 asesinatos políticos, 35.449 secuestros y 5.098 desapariciones forzadas.
Diana carolina Paladinez 10-1
http://sebaxjimenezp.blogspot.com/
hay ya estan mis tres analisis, para que los vea...
JHON SEBASTIAN JIMENEZ 11-6
http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7473496820225545805#editor/target=post;postID=7005977949508289782
EL TLC
¿Cuáles fueron esas condiciones?
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos anuncio que el TLC suscrito en el año 2006 seria ratificado el próximo mes de septiembre, Pero el presidente Barack Obama dijo que iba haber una demora con el acuedo comercial con Colombia y explico al estado del por que y dijo que en primer lugar se tuvo que garantizar los apoyos al TLC y superar los problemas "tradicionales respecto a los derechos laborales en Colombia" ya que muchos Comerciantes Colombianos estarian en contra del TLC.
JESSICA HORMECHEA 11-6
¿Cómo afecta el TLC a los colombianos?
Cuando salimos a comprar ropa o algún producto vemos que en algunos almacenes hay productos similares mas económicos que en otros almacenes pero al mirar las marcas de los productos mas económicos son extranjeras, esta es la razón en la que el TLC afecta a los colombianos negativamente ya que muchos comerciantes nacionales construyen sus propios productos aquí mismo en el país y se perjudican por que los países internacionales exportan a nuestro país productos mas económicos quitándoles el beneficio de la venta a los comerciantes nacionales, así muchos negocios de los comerciantes nacionales decaen por la falta de clientela y por la ventaja que tienen los productos extranjeros, también el TLC nos afectan al país positivamente ya que entre mas economía mas recursos para la sociedad, incluso para la sociedad de bajos recursos, se encuentran productos para todo proceso económico y social y así mismo la demanda de productos aumentaría.
JESSICA HORMECHEA 11-6
¿Qué sectores se benefician y que sectores se perjudican?
Tanto se benefician como se perjudican en el caso del sector primario comprende todas las actividades que se basan en la extracción de bienes y recursos procedentes del medio natural: la agricultura, la ganadería, la pesca, la caza, etc., sabemos que muchos de estos productos no necesitan de ninguna transformación o muy poca antes de su consumo y que estos pueden ser procesados aquí mismo en el país por esto podemos decir que este sector se perjudica ya que si los países del TLC transportan estos mismo productos mas económicos a nuestro país, los afectados son los obreros, los campesinos y todo aquel ente de este sector, también podemos decir que por lado se benefician si el TLC transporta productos como semillas, abono entre otros mas económicos y a estos mismos les ayuda a subministrar sus productos, también la ventaja es que nosotros como país subdesarrollado abundan los obreros, los campesinos etc… y que en los países desarrollados estos empleados industriales son muy pocos y esto ayuda a que nuestro país exporte productos del sector primario a los países desarrollados; en el sector secundario agrupa las actividades económicas encargadas de la transformación de los bienes y recursos extraídos del medio natural (materias primas) en productos elaborados, en nuestro país se encuentran empresas industrial encargadas de la trasformación de los productos del sector primario, el problema es que si en el exterior también hay empresas encargadas de esta misma labor y que trasporten estos productos como por ejemplo el atún es un producto trasformado por el pez, pero que las empresas nacionales lo vendan a un precio y las extranjeras a otro mucho mas económico esto perjudica a las empresas nacionales, pero por otro lado también pueda que se beneficien si el TLC transporta productos del sector primario mas económico, por ejemplo una industria de Zapatos de cuero que para su mayor economía necesitan el cuero de un precio mucho mas económico que como lo obtienen en el país asi que se realiza un contrato con empresas extranjera transportadoras de cuero que obviamente es mucho mas económico que en el país pues si no para que entonces lo transportarían. Por parte del sector terciario se perjudica ya que los comerciantes nacionales que vende productos elaborados en el país, son los afectado por el TLC y por parte se beneficia ya que el TLC transporta productos para que los comerciantes los vendan a un precio mas favorable y para recibir mejores ganancias.
jessica Hormechea 11-6
2 LEY DE VICTIMAS DEL CONFLICTO
En las tres ultimas décadas nuestro país a sido azotado por la violencia se han presentado altas cifras de victimas del conflicto en el caso de los desaparecidos en este año se confirmo que En Colombia se han registrado más de 57.200 desaparecidos, de ellos 15.600 considerados víctimas de desaparición forzada y de secuestrados en Colombia en un promedio de 282 personas en el 2010 en Colombia frente a las 213 personas del 2009. Podemos que la ley de victimas es un disfraz mas para el gobierno para ocultar el error de los falsos positivos que así como traen beneficios también traen desventaja y hay muy pocos los beneficiados de esta ley como son los campesinos que recibirán devuelta sus tierras de cultivo.
JESSICA HORMECHEA 11-6
Facundo Cabral fue un gran poeta, un buen cristiano aquel que le cantaba a la vida, que murió fuertemente asesinado en lugar de alguien que tal vez también era inocente o no, Facundo Cabral que le cantaba al paz murió por la violencia presentada en su país que como muchos otros países mueren miles y miles de personas inocentes por la intolerancia o como le paso a facundo Cabral por las confunden o inocentemente han sido involucradas en algún problema.
“Ecologista que no solo le cantaba a la vida de los hombres si no a la vida de la naturaleza”
JESSICA HORMECHEA 11-6
http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7473496820225545805#editor/target=post;postID=4050590216415710263
http://dscgalvis.blogspot.com/2011/09/analis-parte-por-parte-del-tlc-con-eu.html
FACUNDO CABRAL
mi opinion acerca de esto es por que este señor Rigoberta Menchú dijo en el momento en que llegó hasta el lugar del crimen asegurando que el artista cabral había muerto "por sus ideales" sin explicar mayormente sus palabras.
ahora mi pregunta es si se suponia que facundo cabral era escoltado por una patrulla de policia civil y un auto con guardaespalda por que entonces paso la muerte de fancundo?.
La gira que hizo facundo cabral por guatemala fue motivo por su despedida artistica ya que facundo a la edad de 74 años ya estaba perdiendo la vision y estaba muy delicado de salud ...
MARIA ALEJANDRA VARGAS
10-2
Facundo Cabral:
Facuando cabral fue un cantautor argentino que se caracterizo por sus composiciones de trova y sus soliloquios con anécdotas personales y reflexiones espirituales fue asesinado el 9 de Julio de 2011 en Guatemala victima de una atentado aparentemente dirigido al empresario Henry Fariña y no hacia el artista, me parece muy injusto esto el era un GRAN artista donde en sus canciones expresaba todos sus pensamientos acerca de su vida y tambien tenia canciones que hacian reflexionar a las personas esto es triste y el era un artista de los que TENIA que huir ya que algunas personas no le gustaban como el tenia sus propios pensamientos y no tenia una Libre expresion.
Diana carolina Paladinez 10-1
LEY DE VICTIMAS
esta ley realmente es muy buena ya que ayuda a quellas personas que lo necesistan aquellas personas que se ven rodeadas por tanta maldad ya que en este mundo hay personas que no dejan vivir a otras hacen que se vallan hullendo por tanta maldad por miedo a que maten a algunos de los suyos esta ley de victimas protege a esas personas que necesitan esa proteccion aunque hay seres que no ayudan a otras ya que hacen que pierdan la oportunidad de ser beneficiados por que esas personas que no lo necesitan se hacen pasar por ellos pero tarde o temprano los descubren y se meten en un problema tremendo...... Gracias a Dios por que esta es una oportunidad para quellas personas ke no saben ke hacer...........
KAREN XIOMARA SANCHEZ BARRERA XI-II
FACUNDO CABRAL
La verdad la muerte de este artista es muy inconclusa ya que hay muchas hipotesis pero la verdad no se conoce solamente que fue asesinado pero lo que podemos resaltar de èl es que fue un gran conpositor, poeta siempre expresando lo que sentia sin importar las cosas tal ves por ser como era lo mataron...pero es una persona que recuerdan por ser valiente y que valoraba su vida.....solamente Dios sabe que tenia en su corazòn
KAREN XIOMARA SANCHEZ BARRERA XI-II
TLC PUES SEGÚN LO QUE EH LEÍDO Y ESCUCHADO PUES ESTO NOS BENEFICIA MUCHO POR LOS ALIMENTOS QUE NO SE COSECHAN O SE ENCUENTRAN AQUÍ PERO TAMBIÉN TIENE DESVENTAJAS PUES HAY COSAS QUE SALDRÁN DE AQUÍ CON COSTOS BAJOS ENTONCES LA ECONOMÍA COLOMBIANA BAJARA EL TLC YA FIRMADO EN VARIOS PAÍSES NOS TRAERÁ MUCHAS COSAS BUENAS PARA NUESTRA PRODUCCIÓN ESTO SERIA UN BENEFICIO
CARROS TECNOLOGÍA ENTRE OTRO ESTE TLC FIRMADO YA ESTA FIRMADO CON EEUU DONDE ENTRARAN LA MAYORÍA DE PRODUCCIÓN A COLOMBIA
UNA MUERTE COMO ESTA COMO LA QUE SE PRESENTO AL TROVADOR ARGENTINO FACUNDO CABRAL ES UNA MUERTE QUE NO TIENE PERDON DE DIOS UNA PERSONA DE ESTAS QUE HACIA SENTIR ALEGRIA A LA GENTE CON SU MÚSICA Y UN PERSONAJE SIN RAZÓN DE SER LE DISPARA Y LO MATA ESTO NO SE PUEDE PASAR POR QUE ENTONCES OTRO ARTISTA QUE VAYA A GUATEMALA IRA CON MIEDO O SIMPLEMENTE NO IRA POR QUE EL MIEDO DE QUE LLEGUE UNA PERSONA DE ESTAS Y LA MATE SIN RAZÓN NO SE PUEDE ESTO DEBERÍA DE IR HASTA LE FONDO POR QUE LA MUERTE DE FACUNDO ENTRISTECE A MUCHA GENTE
profe hay le dejo mi nuevo blogs porque el que tenia antes no lo pude abrir
http://wwwgisellpameladiosa.blogspot.com/
gisell pamela diosa
facundo cabral
El 5 de julio a las veinte horas donde para despedirse expresó lo siguiente: “ya le di las gracias a ustedes; las daré en Quetzaltenango, y después que sea lo que Dios quiera, porque Él sabe lo que hace”
Un Impacto mundial ha significado la muerte, en un confuso atentado acaecido en la capital de Guatemala, del cantautor y poeta argentino Facundo Cabral, quien finalizaba una gira de una semana por la nación centroamericana realizando una serie de conciertos.
Tal ha sido la conmoción generada que, el propio presidente de ese país, Alvaro Colom, se contactó telefónicamente con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, para expresarle las condolencias a la nación argentina por la muerte de Cabral y también para confirmarle que existen "datos concretos" de la investigación, encabezada por tres equipos especializados, que confirmarían que el cantautor fue víctima de "una emboscada, planificada y de la que participaron al menos tres autos".
Según indican los medios guatemaltecos, el presidente Colom aseguró a Fernández que "están puestas todas las herramientas y los recursos para esclarecer el hecho". Un atentado que, según especulan los medios, estaría dentro de la serie de atentados cometidos en pleno proceso eleccionario de ese país, que tendrá comicios nacionales en septiembre de este año.
El TLC
(tratado de libre comercio) pues a mi parecer no creo que a Colombia nos favorezca, porque este TLC con USA quitara los impuestos que ellos y nosotros debemos pagar para realizar actividades comerciales entre ambos países, esto en cierto modo afectara la economía en Colombia porque aparte que ellos no nos pagaran impuestos sus productos entraran a nuestro mercado con altos precios disminuyendo así en gran parte el uso y consumo de productos colombianos, ya que estos bajaran de precio y aparte se sabe que muchas perdonas prefieren los productos exteriores que los de nuestro propio país; siendo esto una especie de cadena también traerá como consecuencia que si la producción de nuestros propios productos disminuye entonces así mismo aumentara el numero de desempleados, porque aquellos que trabajan con esos productos poco a poco se verán se cierto modo sin trabajo
LEY DE VICTIMAS
La ley de Victimas “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”, más conocida como Ley de Víctimas es una realidad a partir de hoy con la sanción del Presidente de la República, Juan Manuel Santos. Se trata de una iniciativa que establece medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas del conflicto interno, en un marco de justicia transicional, que busca que tengan acceso al goce efectivo de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición.
El requisito esencial para materializar algún día la paz en Colombia depende de la voluntad política de los actores en pugna y especialmente cuando el Jefe de Estado quiera dar ese paso, utilizando la negociación política, ante la evidencia del fracaso del uso de la fuerza institucional. No creo estar condenados a una guerra sin fin.
Bienvenida la Ley de Víctimas para quienes padecen los rigores de la larga noche de sangre, con o sin conflicto armado. La violencia, como recurso de las causas perdidas, está allí como hecho monstruoso y dramático que supera las definiciones legales, las ideologías y los caprichos de los hombres, pienso que con un Estado a veces impotent
FACUNDO PASCAL
Fue asesinado justamente el 9 de julio del 2011, fue una gran perdida de una persona muy importante, que marco cierta diferencia con su poesía, sus canciones, su forma de expresarse, de una manera que en el y en las cosas que hacia reflejaba cierta paz; Este asesinato prueba de la intolerancia de este mundo, de la evidente capacidad de violencia que tenemos los seres humanos frente a una persona que realmente tenia un pensamiento muy bello sobre la vida y que claramente podría llegar a los corazón de muchas personas y cambiar muchas cosas, y muchas formas de pensar, pero a pesar de eso que podemos hacer cuando esta intolerancia tiene al mundo como lo tiene.
MARIA DEL CARMEN MENA LOPEZ
11-2
Fuentes del gobierno guatemalteco, por su parte, también informaron que en dicha investigación se busca esclarecer si en el atentado se buscaba asesinar a Cabral o al empresario que lo había contratado para los shows en Centroamérica.
La noticia del asesinato de Cabral afectó inmediatamente al mundo artístico mundial, que reaccionó con profundo dolor y pesar ante la sorpresiva muerte del cantante argentino.
"Ha sido un accidente dramático. Guatemala es un país que tiene varias bandas de narcotraficantes importantes, que andan a balazos limpios. De pronto le tocó a él; se equivocaron con el coche o vaya usted a saber qué pasó", señaló desde Madrid, España, el cantante y poeta argentino Alberto Cortez, a quien le unía una gran amistad con el fallecido intérprete de 74 años.
"Lo recuerdo como un buen amigo, que de pronto se volvió místico. Ese misticismo lo transmitía a la gente, y la gente lo aceptaba con muchísimo gusto", agregó Cortez.
Por su parte, la Premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú, se mostró horrorizada y consternada al enterarse de la noticia. Con lágrimas en sus ojos señaló que Facundo Cabral "fue asesinado por sus ideales".
En las redes sociales la muerte del cantante también fue destacada por varios artistas. Tal es el caso Ricardo Montaner, quien en su cuenta twitter señaló su consternación por el hecho. "No puedo creer lo de Facundo Cabral. Esta noticia nos enluta a todos los artistas del planeta. Hombre de palabra justa. Callaron al Cantor".
El presidente de ese país Alvaro Colom, llamó a su par argentina Cristina Fernández, para expresarle las condolencias por la muerte del cantautor y confirmarle que existen datos concretos de que Cabral fue víctima de un atentado organizado.
Tatiana Lopez 10 - 1
TLC
Con el TLC se supone que los colombianos no se afectan pero como todo en Colombia no es mas que fantasía, para engañarnos es gracioso el como no ver los intereses económicos y polticos de estados unidos dichas condiciones para poder tener disque un TLC aprobado por estados unidos no son para nada favorables para los menos pudientes de dinero es decir los empresarios pequeños y aunque poco pero afectan también a las empresas nacionales grandes es notorio que las empresas nacionales no tienen como competir con las de los estados unidos y más en un país materialista e ignorante como lo es Colombia ,en el tratado debe de haber una competencia lo mas justa posible lo cual no se va llevar acabo pero pues nosotros somos el pueblo y en este país de “democracia” no se nos pregunta nunca lo que queremos o se nos ofrecen sofismas ,en mi opinión no debería de haber TLC.
La ley de victimas
La ley de victimas no es algo que yo relacione con algo malo pero pues la nueva ley contempla que las victimas son aquellas que tuvieron vivieron daños por culpa del conflicto armado a partir de el 1 de enero de 1985 y pues yo no estoy muy enterado de lo que voy a decir pero pues es que antes no hubo victimas por culpa del conflicto armado&? y si la ley contempla nada mas a las personas de 1985 en adelante como victimas entonces todo aquel que sufrió daño alguno un día antes ,un año antes por culpa de este conflicto que hace mas parte del gobierno de que las mismas FARC que no es VICTIMA del conflicto armado .La ley tiene puntos de beneficios muy buenos para las victimas pero la cantidad de victimas que hay es mucho no se como pretenden solucionar la cantidad de problemas que hay con las victimas o no será que es mas que una nueva farsa del gobierno para quedar bien ante los colombianos que día a día nos dejamos engañar
MUERTE DE FACUNDO CABRAL
Fue un echo muy confuso en realidad según lo que e leído el grupo de sicarios que asesino a tan especial artista el no era el objetivo el objetivo era un empresario o político que lo acompañaba y facundo no tenia nada que ver, el echo es aun muy confuso sol se sabe que fue un atentado muy directo y un duro mensaje a quien se lo querían dar. Otro echo curioso es la cantidad de victimas que hay en Guatemala yel asesinato de facundo Cabral al parecer no será la ecepcion. Facundo una victima mas de los conflictos y cosas bajo la mesa entre gobierno y “grupos malos”
diego vargas 11-6
TLC
Con el TLC se supone que los colombianos no se afectan pero como todo en Colombia no es mas que fantasía, para engañarnos es gracioso el como no ver los intereses económicos y polticos de estados unidos dichas condiciones para poder tener disque un TLC aprobado por estados unidos no son para nada favorables para los menos pudientes de dinero es decir los empresarios pequeños y aunque poco pero afectan también a las empresas nacionales grandes es notorio que las empresas nacionales no tienen como competir con las de los estados unidos y más en un país materialista e ignorante como lo es Colombia ,en el tratado debe de haber una competencia lo mas justa posible lo cual no se va llevar acabo pero pues nosotros somos el pueblo y en este país de “democracia” no se nos pregunta nunca lo que queremos o se nos ofrecen sofismas ,en mi opinión no debería de haber TLC.
La ley de victimas
La ley de victimas no es algo que yo relacione con algo malo pero pues la nueva ley contempla que las victimas son aquellas que tuvieron vivieron daños por culpa del conflicto armado a partir de el 1 de enero de 1985 y pues yo no estoy muy enterado de lo que voy a decir pero pues es que antes no hubo victimas por culpa del conflicto armado&? y si la ley contempla nada mas a las personas de 1985 en adelante como victimas entonces todo aquel que sufrió daño alguno un día antes ,un año antes por culpa de este conflicto que hace mas parte del gobierno de que las mismas FARC que no es VICTIMA del conflicto armado .La ley tiene puntos de beneficios muy buenos para las victimas pero la cantidad de victimas que hay es mucho no se como pretenden solucionar la cantidad de problemas que hay con las victimas o no será que es mas que una nueva farsa del gobierno para quedar bien ante los colombianos que día a día nos dejamos engañar
MUERTE DE FACUNDO CABRAL
Fue un echo muy confuso en realidad según lo que e leído el grupo de sicarios que asesino a tan especial artista el no era el objetivo el objetivo era un empresario o político que lo acompañaba y facundo no tenia nada que ver, el echo es aun muy confuso sol se sabe que fue un atentado muy directo y un duro mensaje a quien se lo querían dar. Otro echo curioso es la cantidad de victimas que hay en Guatemala yel asesinato de facundo Cabral al parecer no será la ecepcion. Facundo una victima mas de los conflictos y cosas bajo la mesa entre gobierno y “grupos malos”
diego vargas 11-6
TLC
Con el TLC se supone que los colombianos no se afectan pero como todo en Colombia no es mas que fantasía, para engañarnos es gracioso el como no ver los intereses económicos y polticos de estados unidos dichas condiciones para poder tener disque un TLC aprobado por estados unidos no son para nada favorables para los menos pudientes de dinero es decir los empresarios pequeños y aunque poco pero afectan también a las empresas nacionales grandes es notorio que las empresas nacionales no tienen como competir con las de los estados unidos y más en un país materialista e ignorante como lo es Colombia ,en el tratado debe de haber una competencia lo mas justa posible lo cual no se va llevar acabo pero pues nosotros somos el pueblo y en este país de “democracia” no se nos pregunta nunca lo que queremos o se nos ofrecen sofismas ,en mi opinión no debería de haber TLC.
La ley de victimas
La ley de victimas no es algo que yo relacione con algo malo pero pues la nueva ley contempla que las victimas son aquellas que tuvieron vivieron daños por culpa del conflicto armado a partir de el 1 de enero de 1985 y pues yo no estoy muy enterado de lo que voy a decir pero pues es que antes no hubo victimas por culpa del conflicto armado&? y si la ley contempla nada mas a las personas de 1985 en adelante como victimas entonces todo aquel que sufrió daño alguno un día antes ,un año antes por culpa de este conflicto que hace mas parte del gobierno de que las mismas FARC que no es VICTIMA del conflicto armado .La ley tiene puntos de beneficios muy buenos para las victimas pero la cantidad de victimas que hay es mucho no se como pretenden solucionar la cantidad de problemas que hay con las victimas o no será que es mas que una nueva farsa del gobierno para quedar bien ante los colombianos que día a día nos dejamos engañar
MUERTE DE FACUNDO CABRAL
Fue un echo muy confuso en realidad según lo que e leído el grupo de sicarios que asesino a tan especial artista el no era el objetivo el objetivo era un empresario o político que lo acompañaba y facundo no tenia nada que ver, el echo es aun muy confuso sol se sabe que fue un atentado muy directo y un duro mensaje a quien se lo querían dar. Otro echo curioso es la cantidad de victimas que hay en Guatemala yel asesinato de facundo Cabral al parecer no será la ecepcion. Facundo una victima mas de los conflictos y cosas bajo la mesa entre gobierno y “grupos malos”
diego vargas 11-6
http://elianavsalamanca.blogspot.com/ Eliana Victoria 11-7
Maria Alejandra Cadona Ponce
10-1.
http://alejacardona10-1.blogspot.com/
la muerte de facundo cabrales
la causa de la muerte fue un incidente por que el atentado no era para el si no para henry fariña las personas que atentaron contra la vida del cantante eran tres sicarios que conducian tres automoviles y el empresario henry riña salio herido y lamenta la muerte del cantaautor facundo cabrales hasta ahora se desconoce por que paso todo esto Es una lastima, la manera que buscan estos terroristas, delincuentes, o mejor dicho estos cobardes. para callar a las personas que no to tienen miedo de hablar y expresar lo que sienten como es el caso de Facundo. mas triste es saber y darle a conocer al mundo los niveles de inseguridad que hay en los países centroamericanos
MONICA LOZANO MARTINEZ 10-5
TLC
El TLC da ventajas y desventajas.
Las ventajas son que uno puede llevar los productos de uno a E.U. y ellos traerian acá marcas buenas pero la desventaja de esto es que dejaría mucha gente sin trabajo aca en colombia.
E.U. es mas rico que colombia, por lo tanto traera mas productos aca que los que llevara colombia. Si Colombia se duerme no invertirá lo necesario en los productos que amparen el TLC y para cuando las fronteras se abran al 100% para Estados Unidos, Colombia entrará en crisis.
LEY DE VÍCTIMAS
la ley lo que quiere es que las personas queden con una indenminación por el conflicto armado en Colombia , haciendo que la vida útil de esa personas allá sido recuperada en subicidios por los años de exclusión o demás como algún secuestros, así el estado se libraría de varias demandas administrativas y sancionatorias.
FACUNDO CABRAL
Facundo cabral fue un cantautor, el estaba primero metido en lo de la religión pero luego se dedico a cantar.
El asesinato que fue en la ciudad de guatemala, el atentado era para otro señor llamado Henry Fariña. Facundo era un buen ser humano el tenia mucho por vivir pues es un buen ejemplo a seguir.
http://karenmarmolejo.blogspot.com/
KAREN MARMOLEJO ARIZA 11-6
el T.L.C.nos beneficia mucho ya que presentara mucho mas empleo,va a ver mas inversion van a bajar los precios en los alimentos y tendriamos mas comercio lo que colombia nesecita. A pesar que tambien afectaria a muchos negociantes ya que traerian los precios mucho mas baratosñ.
CLAUDIA VENTE 10-7
El senado aprobo la ley de victimas lo cual permitira reparar a todas las personas que estan afectadas por el conflicto. Tambien ofrece millones de hectareas para todas aquellas personas que fueron expulsadas de sus hogares por la vilencia.
CLAUDIA VENTE 10-7
MUERTE FACUNDO CABRAL...
Fue asesinado el 9 de julio de 2011 al rededor de las 5:20 en la ciudad de Guatemala victima de un asesinato aparentemente dirigido al empresario Henry Farina el cual conducia al cantautor al aeropuerto para continuar con su gira de presentaciones.
CLAUDIA VENTE 10-7
1. Condiciones del tlc: Las condiciones de ratificacion y
puesta en marcha del tlc, por lo que e leido e investigado ha llevado a cabo muchos confilctos
tanto para el presidente como para nosotros los colombianos, desde hace mucho tiempo se viene hablando de la aprobacion del TLC, lo que hasta ahora no se ha dado respuesta que valga ( ni un "si" ni un "no" ).Hoy en dia se habla de la ratificación y posterior puesta en marcha de un TLC, la cual es fundamentada unicamente para el plan de accion laboral, pero esto no quiere decir que los problemas
y conflictos en colombia cambien, es decir, puede que se precipite mas violencia y desplazamiento interno, y por supuesto los grupos armados ejercen su influencia sobre los territorios y sectores económicos como por ejemplo a los campecinos ya que estos son los que mas sufren con este tratado.
-Pienso que una de las cosas que mas nos afecta el TLC, es el empleo, ya que el mayor problema que obtenemos hoy en dia, es la escaces de empleo, con este tratado mucha gente podria conseguir para su vivienda y alimentos ya que con las industrias aumentaria la economia para nosotros.
2. El congreso colombiano aprobó la llamada ley de victimas, la cual ha sido sancionada por el presidente de la republica: Al parecer esta sancion fue ocacionada dedibo a que esta ley de victimas solo cubre ciertas personas, lo que dicen es que solo reconocen a las victimas a partir del 1 de enero de 1985... Lo que es injusto para muchos, yo me hago una pregunta? y donde quedan los militares o policias que murieron en las fechas anteriores?,
piendo que por eso este pais esta como esta por que nunca hay una igualdad de derechos!! con eso lo
demuestran todo.
-Consultar las cifras del conflicto:
Se observa que los homicidios en general todavia son muy numerosos. Pero si miramos en las ciudades mas grandes, se nota un aumento: en Bogotá (+0,4%), Cartagena (+45%) y Medellín (+36%). También se reducen los combates de iniciativa de la fuerza pública, de 2.020 en 2007 a 1.050 en 2008 (-48%). Así mismo disminuyen los ataques por iniciativa de los grupos irregulares de 218 en 2007 a 143 en 2008 (-34,4%). La diferencia mayor es la de los retenes por grupo armado que disminuyen de 47 en el 2007 a 29 en el 2008 (-38%), pero que en realidad han disminuido de 423 en 2002 a 29 en 2008, o sea, una reducción de 93% en seis años.El sabotaje, por su parte, creció de 293 casos en 2007 a 310 casos en 2008 (+5,8%). En las mismas fechas los secuestros extorsivos subieron de 156 a 197 (+26,3%). La autoría de los 197 secuestros de 2008 se la reparten entre FARC y ELN (72 y 15 respectivamente) y los 110 restantes a cargo de delincuentes comunes. Algunos de éstos malhechores , como es sabido, venden sus capturas a las guerrillas. También se multiplicaron los incidentes con minas antipersonales: de 87 a 191 (+120%) entre 2007 y 2008, o sea que en conjunto, se ve una mejora muy relativa: menos combatividad pero más fechorías. Y todo tras el mismo objetivo de la codicia. Es decir que la ‘culebra’ se revuelca y muerde antes de morir.
3. El sabado 9 de julio es asesinado en guatemala el cantautor argentino Facundo Cabral:
Al parecer, el atentado iva dirigido hacia Henry Fariña, lo que hace justicia ya que Facundo Cabral no tenia nada que ver en lo que su amigo empresario avia ocacionado para llegar hasta estos extremos.
-Fue asesinado el 9 de julio de 2011 alrededor de las 5:20 am, en Ciudad de Guatemala, víctima de un atentado aparentemente dirigido al empresario Henry Fariña, el cual conducía al cantautor y a su representante al Aeropuerto Internacional La Aurora desde el hotel donde se hospedaba, para continuar en Nicaragua con su gira de presentaciones. El atentado fue perpetrado por varios sicarios que se dirigían en tres vehículos y armados con fusiles de asalto en el Boulevard Liberación.
CONDICIONES DEL TLC ENTRE COLOMBIA Y EE.UU
Primero que hayan buenas vias y medios de transportes
Segundo la buena organzacion de puertos otras.
Y tercera es que debe haber un compromiso y tambien en controlar la mercancia de contrabando que entre de otros paises
EN QUE AFECTA EL TLC A LOS COLOMBIANOS
Este acuerdo afecta a la economia nacional como la salud,la cultura y el secotr agropecuario ya que los productos de soya, sorgo, maiz,algodon, arroz,papa y leche son damnificados con el TLC. En si esto afecta a colombia en varias cosas y todavia no entiendo porque esque ellos dicen que es lo mejor para colombia y nuestra economia.
CIFRAS DEL CONFLICTO DE LEY DE VICTIMAS
Entre 3 y 5 millones de personas han sido desplazadas por el conflicto, y muchas viven por esa razon en la pobreza(46% de la poblacion).
Entre 400.000 y 500.000 colombianos han sido víctimas del conflicto armado desde 1985, según la Corporación Nuevo Arco Iris, que estudia ese fenómeno que comenzó en los años 60 con la creación de las guerrillas FARC y ELN y generó un ciclo de violencia en el cual las milicias paramilitares tuvieron también una gran responsabilidad.
La confesión de crímenes por parte de paramilitares desmovilizados arrojan cifrasescalofriantes : 46.154 homicidios, 1.614 masacres y 562 actos de tortura, según un informe de la Fiscalía de 2010.
Es algo escalofriante ver como la guerra le hace tanto daño a personas inocentes.
Daniela Restrepo Ceron 10-6
el tlc es bueno o malo dependiendo del punto de vista que lo veamos malo, por que el tabjo nacional se desvaloriza y las pequeñas empresas que apenas estan suriendo tendrian randes perdidas y problemas por otra parte bueno ya que los comerciantes que traen y venden productos les va bn y beneficia alos de bajos recursos y que todo o casi todo no sale mas economico bueno cambiando de tema a la ley de victimas el cual es un tema de n polemica ya uqe es muy complejo por que ayuda a los desmovilizado de las farc y a las victimas de la misma en la cual ablan de restitucion de de tierras la cual escuce y lei que se trataba de 2 atres ectarias es muy interesante y bueno ya que yudan el pueblo colombiano a mejorarlo cada dia mas monica lizet villeagas tarquino 11'6
TRATADO DE LIBRE COMERCIO..(COLOMBIA-USA).
El por que enfatizar este tratado de libre comercio con Estados Unidos.. por que este tiene tanta publicidad por llamarlo así.. ya que para todos es el centro de atención, tal vez sea de que las personas estemos estigmatizados con el tío SAM, el por que no le damos la misma importancia a otros tratados de libre comercio que tiene nuestro país, por ejemplo el de COLOMBIA-CANADA, COLOMBIA-SALVADOR, COLOMBIA-VENEZUELA Y MÉXICO entre otros. Estos tratados que para la gran mayoría de personas en nuestro país son totalmente desconocidos, ya que han sido manejados con un perfil muy bajo y no se lo estigmatizo como se lo hizo con el del tío SAM, es claro que el tratado de libre comercio con ESTADOS UNIDOS llenara de cambios al mercado COLOMBIANO de que muchas pequeñas empresas las llamadas pymes tienden a desaparecen si no buscan un plan de acción el cual sea expandirse y unirse a otras pymes ya que seamos claros la gran mayoría de privilegios que tiene el TLC tan solo acoge a las grandes empresas las cuales podrán mantenerse en el mercado, si bien el gobierno colombiano pretende que las pequeñas empresas como la de la agricultura compita con la de los estados unidos donde todos sus productos son subsidiados, me explico mientras nuestros pobres campesinos son los peores remunerados del país, donde con esfuerzo y tesón compran sus semillas, abonos e insecticidas para poder tener un producto de calidad y que compita en el mercado nacional a un precio justo, como podrían hacerlo ahora cuando competirán con grandes agricultores americanos donde desde las semillas son subsidiadas por el gobierno. que significa eso que los costos que estos manejan son mucho mas bajos que los nuestros. y eso hablando de un sector de la economía nuestra , tan solo seremos un país consumista donde la clase media alta, media y baja sera empleado de las grandes empresas colombianas por que no hay mas que hacer. seremos como SAN PAULO BRASIL. o rico o pobres.
LEY DE VICTIMAS..
a decir verdad esta ley de victimas si es llevada a cabo por el gobierno de SANTOS seria el cúspide de su carrera presidencial ya que si cumple las metas que propuso al acoger las victimas del conflicto a partir de 1985 seria a mi parecer la mayor asaña hecha por un presidente de la república colombiana, el dar solución en cuestión económica ya que no se puede reparar algún daño psicológico y emocional que este tipo de conflicto lograra afectar a las personas ya que en la gran mayoría de los casos las personas que fueron desalojadas de sus tierras perdieron a algunos de sus familiares en esta acción.
tal vez el gobierno ha pensado mas que el hecho de remunerarlos económicamente, como lo dijo el presidente Las reparaciones son mucho más que un cheque o un pedazo de tierra, La reparación implica ayudar a las víctimas a reconstruir sus proyectos de vida y a eso le apostamos de manera primordial”.
la verdad me alegra que algo bueno y positivo por fin le pase a estas personas que nada tuvieron que ver con esta guerra una guerra ajena.
CRIMEN DE FACUNDO CABRAL.
Es un hecho que conmovió al mundo entero de que unos de los cantautores que promovía el pacifismo que muchos lo relacionaron con movimientos políticos, persona que creia en Jesús en Gandir que fuesen su gran inspiración a la vez que la madre Teresa de Calcuta, le fuese arrebatada la vida de una manera tan violenta, al pensar que podría ser una retaleacion de lo que fue su carrera artística, pero los hechos ahora apuntan al empresario que fue con quien estaba acompañado a la hora de su muerte el cual fue también gravemente herido, y tal parece que el atentado era para este, muere un inocente tal vez por errores de otro, muere un gran artista que dejo su legado por el mundo.
ALEJANDRA CARDONA SALAZAR 11-1
winnie dalila cortes garcia 11-3
EL TLC (TRATADO DE LIBRE COMERCIO)
ES BASICAMENTE EXPORTAR E INPORTAR PRODUCTOS SIN NUNGUN INPUESTO.,en realidad si este tratado se llegara a desarrollar los afetados serian los vendedores nativos ya que los productos que entran a colombia son muchos mas baratos que los que aqsen aqui mismo asi que estos vendedores entraran en pobresa, con este tlc la cual aunmentaria un 70% de pobresa, no solo ellos si no tambien las empresas entrarian en banca rota por que no venderan mas ya que la competencia con siertos productos exportados. yo pienso que los unicos veneficiarios serian los bolsillos de los colombianos por que ya los productos serian a mas bajo precio asiendo rendir la plata.
ASESINATO FACUNDO CABRAL:
FACUNDO CABRAL MIRIO EL SABADO 9 JUNIO 2011 fue victima de un atentado que al parecer no iva en contra de el si no de el empresario nicaguarense henry pariñas que segun avacontrato a cabral para que se presentara en nicaragua y guatemala, segun las investigaciones este atentado no fue hechos por sicarios de calle, fue un operativo bien montado parece ser que el empresario fariñas,tenia neosios con le trogas en diferentes partes de el pais, este negosio trata de ganar dinero y tambien quitarle vida a personas inosentes, este asesinato es el vivo caso de todos los problemas, que caunsan los malos pensaientos y la malas acciones.
winnie dalila cortes garcia 11-3
esta ley trata de retribuir o indemnisar alkas familias de victimas de conflito armado, el gobierno piensa que con dinero se soluciona todo, pero no capta que el dinero no es todo en la vida, el sufrimiento de las familias que an sido victimas por comflito armado no se compra con dinero lastimosamente el gobierno de nuestro pais piensa que condinero se puede silucionar todo pero la verdad no es asxi la falta de un ser humano es un acto que ni con toda la riquesa de el mundo se puede repoter, en nuestro gobierno solo piensa en sobornar a las familias victimas de estos conflitos pero hay alguna spersonas que solo piensan en la plata , ya que esto se ha vuelto un negosio. aunque el gobierno no quiera aprobar esta ley por que el dinero se les disminuira, si asemos los calculos de las indemnisaciones de cada victimas sevan entre miles de millones depesos y el gobierno no alcansaria a cubrir esa suma de dinero.
http://oscardavid68.blogspot.com/ profesor esta es mi pagina para que mire los comentarios anteriores
http://cristian7516.blogspot.com/2011/09/facundo-cabral.html
http://cristian7516.blogspot.com/
profesor grijalva hay esta el enlace de mi blog para que vea mis publicaciones con fecha y hora
http://carolina-verdugo.blogspot.com/ 11-2
http://diegocano28.blogspot.com/
http://diegocano28.blogspot.com/
http://claudia-economiaypolitica.blogspot.com/
Publicar un comentario